Batman Forever (1995)

«Riddle me this, riddle me that, who´s afraid of the big, black bat?»

The Riddler, Batman Forever

Dirigida por: Joel Schumacher

Guión: Lee Batchler, Janet Scott Batchler, Akiva Goldman; historia de Lee Batchler y Janet Scott Batchler; basado en los personajes de Bob Kane.

Música: Elliot Goldenthal

Fotografía: Stephen Goldblatt

Estelarizada por: Val Kilmer, Tomy Lee Jones, Jim Carrey, Nicole Kidman, Chris O´Donnell, Michael Gough, Pat Hingle, Drew Barrymore.

Nominada a 3 Premios Oscar: i) Mejor cinematografía; ii) Mejor sonido; y, iii) Mejor edición de sonido.

Batman se enfrenta a la par con El Acertijo (Carrey) y con Dos Caras (Lee Jones), dos villanos complejos. En esta ocasión, el caballero de la noche contará con la ayuda de la doctora Chase Meridian (Kidman) y del joven Dick Grayson (O´Donnell).

Tim Burton, director de las dos entregas anteriores, no estuvo de acuerdo con el guión y prefirió mantenerse como productor. Las riendas de Batman Forever cayeron en manos de Schumacher. Mantuvo algo de la estética creada por el propio Burton (sobre todo en lo que a Gotham se refiere) pero sí que realizó muchos cambios de estilo en la dirección, dando preferencia a cierto tipo de tomas un tanto experimentales y unos close ups muy fuera de lugar, así como una marcada injerencia en el diseño de vestuario que fue ampliamente criticada. No fue su mejor trabajo y aunque no podemos negar que el tipo dio todo de sí para entregar una peli agradable, no terminó por conseguirlo… aunque no todo es su culpa.

El gran éxito de las entregas pasadas estaba en que las historias eran (dentro de todo) atractivas, pero para batman forever realmente hicieron un despropósito absoluto. Introducen a un personaje nuevo básicamente de la nada (el caso de Robin/Dick Grayson) y los díalogos están muy infantilizados y atienden más casi a una caricatura que a otra cosa. El desarrollo de los personajes está escrito casi con un zapato en lugar de manos y en general nada funciona.

Val Kilmer como Batman
SCHUMACHER, Joel, Batman Forever, Warner Brothers, 1995 https://www.imdb.com/title/tt0112462/mediaviewer/rm3156447745/

Keaton dejó el manto del caballero oscuro y lo pasó a Val Kilmer; la realidad es que Kilmer (aunque joven, guapo y atlético) no termina por encajar como Batman y se le nota muy perdido entre todo el hule del disfraz y ya como Bruce Wayne remata su pésima actuación. Tommy Lee Jones mata al personaje de Dos Caras por completo y solo queda preguntarnos cómo hubiera sido una interpretación del primer actor que hizo al personaje: Billy Dee Williams. Nicole Kidman está bien en su papel pero nada extraordinario, los díalogos no la ayudan. O´Donnell la verdad se siente muy ridículo en su rol aunque no tanto como Jim Carrey con su insignificante Riddle.

Uno de los grandes aciertos de las entregas anteriores fue la música que compuso Danny Elfman, en esta ocasión buscaron a Elliot Goldenthal y la verdad es que no terminó de hacer un score tan limpio y brillante como los previos. Los temas para los villanos son casi de serie animada frustrada de los años sesenta y en general no son piezas memorables.

Jim Carrey como el Acertijo
SCHUMACHER, Joel, Batman Forever, Warner Brothers, 1995. https://www.imdb.com/title/tt0112462/mediaviewer/rm4246966785/

Goldblatt es un fotógrafo interesante, con algunos proyectos mejores que otros. Su trabajo en Batman Forever estuvo nominado al máximo premio de la Academia aunque perdió contra Braveheart. Comienza con una iluminación genérica para empezar a construir tensión a partir de los juegos de luces y la oscuridad en los cuadros. Retoma un poco las pautas de Batman y deja de lado el tono más lumínico de Batman Returns. Es lo único que salva a la película.

Mi veredicto: Desastre total. Los trajes mal diseñados (aunque anatómicamente correctos) y el cambio de actor principal y director no le vinieron bien a la saga. Fracaso absoluto. Debe evitarse.

Mi calificación: 3/10

Puntuación: 3 de 10.

Imagen de portada: https://www.imdb.com/title/tt0112462/mediaviewer/rm1092312064/

Deja un comentario