Belfast (2021)

«Go. Go now. Don´t look back. I love you, son».

Granny, Belfast

Dirigida por: Kenneth Branagh

Guión: Kenneth Branagh

Música: Van Morrison

Fotografía: Haris Zambarloukos

Estelarizada por: Jude Hill, Lewis McAskie, Caitriona Balfe, Jamie Dornan, Judi Dench, Ciarán Hinds, Josie Walker.

Nominada a 7 Premios Oscar: i) Mejor guión original; ii) Mejor película; iii) Mejor actor de reparto; iv) Mejor sonido; v) Mejor director; vi) Mejor canción; y, vii) Mejor actriz de reparto.

Irlanda vivió uno de los conflictos civiles más crueles y terribles del siglo pasado. Protestantes contra católicos se daban de golpes todo el día, escalando a muertos y heridos. La mancha de sangre sobre Irlanda dejó una profunda impresión en la gente que vivió el conflicto de cerca.

Branagh es actor, director, productor y escritor. Es un hombre de teatro pero también es un hombre de cine. Y de mucho cine. En Belfast sus técnicas son muy depuradas y llenas de decisiones acertadas (una tras otra). Ya sea con movimiento de cámara en arco para dar contexto y profundidad a sus personajes o ya sea utilizando enfoques muy profundos para destacar el primer, segundo y hasta tercer plano. Realmente es un director extraordinario y aquí se le defenderá siempre.

La historia es totalmente biográfica. Es la infancia del propio Branagh y la forma en que él vivió los conflictos desde su perspectiva de niño. Son sus experiencias, memorias, angustias y temores. Pero dentro de todo ese conflicto, estaba el cine. En medio de los golpes estaban los western y en plenas bombas estaba la ciencia ficción. Branagh, de cierta forma, nos viene a decir que el cine nos salva como lo salvó a él. Los díalogos son profundos y transmiten la sensación de urgencia que existía en ese momento y el desarrollo de los personajes es más que correcto.

BRANAGH, Kenneth, Belfast, TKBC, 2021. https://www.imdb.com/title/tt12789558/mediaviewer/rm1986784001/

Jude Hill, que hace su primera película, está perfecto en todo momento. Sus expresiones faciales venden al personaje desde el primer momento y consigue que estemos atentos a él. Balfe y Dornan hacen de padre y madre y tienen una química muy interesante. Funcionan como pareja. Dench y Hinds están perfectos, con interpretaciones verdaderamente preciosas y que con toda la justicia fueron nominadas al Oscar a mejor actor/actriz de reparto.

Down to joy

Van Morrison es un genio musical, que ha conseguido maestría plena en géneros como jazz o r&b pero metiendo siempre un toque muy irlandés. Él creció en Belfast durante los conflictos (al igual que el propio Branagh) y comprende perfectamente el sentimiento y las sensaciones, por lo que su banda sonora va como anillo al dedo a la película. Además, la canción original down to joy es preciosa y brillante.

Haris Zambarloukos regresa a trabajar con Branagh (ya han estado juntos en proyectos como Murder in the orient express, Artemis Fowl o la reciente Death on the Nile). Para Belfast se decanta por una fotografía en blanco y negro con la iluminación más natural posible de tal suerte que no se sienta como algo artificial ni falso sino como un recuerdo, una memoria.

Mi veredicto: Una cinta preciosa. Brillante y hermosa. Muy conmovedora. Un clásico instantáneo. El Branagh más personal que nos cuenta cómo fue su infancia en Irlanda y cómo el cine lo salvó.

Mi calificación: 10/10

Puntuación: 10 de 10.

Imagen de portada: https://www.imdb.com/title/tt12789558/mediaviewer/rm1094514433/

No se olviden de escuchar BearPod, un espacio en que Yamira y yo hablamos de diferentes temas que nos interesan y llaman la atención.

Deja un comentario