Brazen (2022)

«You´re a smart boy, Jerald. I knew you wouldn´t get caught».

Grace, Brazen

Dirigida por: Monika Mitchell

Guión: Edithe Swensen, Donald Martin y Suzette Couture; a partir de la novela Brazen Virtue de Nora Roberts.

Música: James Jandrisch y Jeff Tymoschuk

Fotografía: Bob Aschmann

Estelarizada por: Alyssa Milano, Sam Page, Malachi Weir, Emilie Ullerup, Matthew Finlan, Alison Araya, Collen Wheeler, David Lewis.

Grace, una escritora famosa va en búsqueda de su hermana pues ella tiene un problema. Los eventos giran a lo peor y su hermana es asesinada. Grace tendrá que unir fuerzas con la policía local para encontrar al asesino antes de que siga delinquiendo.

Monika Mitchell es una directora muy talentosa que ha realizado películas que van desde los documentales hasta indies. Su amplío conocimiento de las técnicas cinematográficas le permiten poder deslizarse entre géneros y hacer lo mismo un misterio que una cinta navideña. Parte de su éxito está en que comprende rápidamente las exigencias del guión así como las limitaciones que tiene a veces por el presupuesto pero busca conciliar todo lo que tiene a la mano para hacer una buena cinta.

El libro es mejor que la película pero la adaptación me parece un buen trabajo. El desarrollo de los personajes no está tan bien llevado pero sacrifican exposición por acción. La trama es predecible y el villano es evidente desde el inicio, pero eso es normal en este tipo de misterios más «familiares» -por decirlo de una manera-. Hay algunas bromas aquí y allá que están un poco fuera de lugar o se sientes forzadas pero no es nada grave ni que arruine la experiencia de la cinta en general.

Alyssa Milano hace un papel muy decente, muy propio de ella. Trabaja bien y siempre cumple. El resto del cast funciona entendiendo que ella es la súper estrella. Se nota en los demás que son de b-movies pero funcionan y cumplen perfectamente su papel.

El score es poco o nada memorable. Ahora mismo no me viene a la cabeza ningún tema de la cinta. La banda sonora también es muy meh. En general es el aspecto más flojo de la cinta. Algunos tonos genéricos para «crear» intensidad o ansiedad (que no lo consiguen muy bien). Unas pocas notas para marcar la presencia del asesino y básicamente un sampler de licencia libre para ambientar el resto del film.

Robert Aschmann es un cinematógrafo muy interesante que empezó con la fotografía y luego pasó al cine. Su visión artística siempre está ahí, buscando el mejor plano y la mejor composición. Se nota que se divirtió con las luces rojas y tenues de cierto escenario. Su trabajo es muy correcto, sin ser por supuesto propio para los circuitos de premios.

Mi veredicto: Para pasar el fin de semana. Un misterio agradable y sin complejidad. La historia es honesta y va de frente. No hay organizaciones secretas ni falsas pistas. Es lo que es. Eso sí, una advertencia, por la temática misma de las víctimas de los asesinatos, no conviene que la vean niños pequeños. La clasificación bien puede ser R.

Mi calificación: 5/10

Puntuación: 5 de 10.

Imagen de portada: https://www.imdb.com/title/tt13978306/mediaviewer/rm522447873/

Deja un comentario