Den skyldige (2018)

«Is this Iben?»

Asger Holm, Den skyldige

Dirigida por: Gustav Möller

Guión: Gustav Möller y Emil Nygaard Albertsen

Música: Carl Coleman y Caspar Hesselager

Fotografía: Jasper Spanning

Estelarizada por: Jakob Cedergren

Con los talentos de voz de: Jessica Dinnage, Omar Shargawi, Johan Gotthardt Olsen, Jacob Lohmann, Katinka Evers-Jahnsen.

Un trabajador del centro de llamadas de la policía se verá atrapado en una carrera contra reloj después de recibir una llamada de una mujer secuestrada que está en una camioneta con su secuestrador.

Möller es un director realmente nuevo en el circuito y no tiene casi ningún proyecto con el que lo podamos comparar o a partir del cual podamos tomar un punto de referencia como evolución. Den skyldige es su primer gran obra y se notan ciertas cuestiones de inexperiencia como esa avidez por querer que toda toma sea correcta (lo cuál es imposible de conseguir) pero se llega a notar ese entusiasmo juvenil. Creo que es un director que dará de qué hablar en los próximos años y hay que estar atentos a su carrera. Le deseo toda la suerte del mundo.

La historia es muy interesante pues se centra en las falsas percepciones y en la forma en la que rápidamente nos podemos hacer una idea sobre una persona o un contexto. Al inicio nos presentan a Asger como un tipo con problemas de ira y nada de paciencia para después mostrarnos que es un hombre normal con angustias y preocupaciones. Por su parte, toda la trama nos hace pensar que estamos ante un secuestro y solo a través de sutiles detalles podríamos llegar a inferir otra cosa antes de la revelación final. El ritmo está llevado a la maravilla y las situaciones pueden llegar a mantener al espectador al borde de su asiento. Por su puesto que la cinta está en danés y eso puede ser complicado, pero nada que un buen subtítulo o doblaje no puedan resolver.

Jakob Cedergren es un actor muy serio y muy reconocido en el círculo de países nórdicos. Su talento es innegable y en esta película el tipo ofrece una actuación memorable. Grita cuando tiene gritar, llora cuando debe hacerlo, gesticula y sufre en los momentos justos y, sobre todo, consigue transmitir la urgencia de sus pensamientos al espectador sin tener ningún otro actor o actriz de frente pues toda la trama se desarrolla a través de conversaciones telefónicas y conseguir eso no es nada sencillo.

El score acompaña la trama y construye poco a poco la tensión, generando claustrofobia en los únicos dos escenarios que tenemos. Conforme avanzan los minutos la música está más presente y nos encierra más en la historia de la secuestrada Iben.

MÖLLER, Gustav, Den skyldige, Magnolia Pictures, 2018 https://www.imdb.com/title/tt6742252/mediaviewer/rm296712704/

Los planos son brillantes, encerrando a Asger con cada segundo que pasa y mostrándonos lo atrapado que se siente. Valiéndose de pocos recursos y con poco tiempo a su disposición (el film se hizo en 13 días) Spanning genera una perfecta atmósfera y una narrativa visual extraordinaria.

Mi veredicto: Una absoluta joya. Debido a la complejidad del idioma quizá no sea para todos, pero creo que vale la pena hacer el esfuerzo por ver esta cinta y -sobre todo- olvidar que después Netflix hizo una «adaptación» que destroza la esencia y corazón de lo que Möller hizo con Den skyldige.

Mi calificación: 7.5/10

Puntuación: 7.5 de 10.

Imagen de portada: https://www.imdb.com/title/tt6742252/mediaviewer/rm402225408/

Deja un comentario