Spider-Man 2 (2004)

«The power of the sun, in the palm of my hand!»

Dr. Otto Octavius, Spider-Man 2

Dirigida por: Sam Raimi

Guión: Alvin Sargent; historia de Alfred Gough, Miles millar y Michael Chabon; basado en el cómic creado por Stan Lee y Steve Ditko.

Música: Danny Elfman

Fotografía: Bill Pope

Estelarizada por: Tobey Maguire, Alfred Molina, Kirsten Dunst, James Franco, Rosemary Harris, J.K. Simmons, Bruce Campbell.

Ganadora de un Oscar: Mejores efectos visuales; nominada también en: i) Mejor mezcla de sonido y ii) Mejor edición de sonido.

Aquí estamos de vuelta. Un nuevo año comienza y con los primeros días que pasan, las cosas se normalizan y la vuelta al trabajo es ya imperativa. Después de unas semanas de descanso y una serie de consideraciones sobre como seguir actualizando y haciendo el contenido de esta página más interesante para ustedes, he regresado con «las pilas llenas» como se suele decir.

Para esta ocasión, toca hablar, nuevamente de un personaje amado casi por todos -aunque odiado por algunos-. Spider-Man, ese bicho raro que en los últimos días está en boca de todos. Después del absoluto éxito que fue Spider-Man (2002), Marvel y Sony volvieron a aliarse para continuar la historia de Peter Parker.

Evidentemente que después de hacer un trabajo tan espectacular en la entrega anterior, Marvel y Sony siguieron dejando las llave del coche en manos de Raimi. Un poco más cómodo tanto con el género como con los personajes, se atreve ahora a tomar decisiones aún más extremas y explotar los tropos y lugares comunes para luego romperlos – y romper también al personaje central-.

Parte del éxito de Raimi fue que aún cuando el hoy ya establecido MCU no existía, él quizo al menos hacer guiños a ciertos personajes famosos de Marvel. Primero mencionando directamente a Dr. Strange y en otro detalle más sutil como el mostrado en la imagen. Peter trabaja en una pizzeria ubicada en la misma calle en la que se encuentra la residencia del hechicero supremo.

RAIMI, Sam, Spider-Man 2, Columbia Pictures, 2004. https://www.imdb.com/title/tt0316654/mediaviewer/rm2279968769/

Si bien se exploran conceptos similares a los de la cinta anterior, ahora la historia va un paso más allá y directamente le retira los poderes a Spider-Man y… ¿lo peor del caso? él está contento con eso. Se siente bien de quitarse ese peso de encima. Puede centrarse en sus cosas y atender sus necesidades. Pero el deber llama y esas palabras del Tío Ben sobre la responsabilidad lo persiguen día y noche hasta que decide que Peter Parker básicamente deje de existir y se convierta por siempre en El Hombre Araña. Además de este conflicto, resulta increíble el trabajo del guión por presentar a un villano a la altura del Duende Verde. Esta tarea no era nada sencilla, pero con dedicación se consiguió el resultado esperado.

RAIMI, Sam, Spider-Man 2, Columbia Pictures, 2004. https://www.imdb.com/title/tt0316654/mediaviewer/rm770084865/

Si la historia presenta un conflicto de identidad para nuestro personaje central Peter Parker/Spider-Man, también lo hace para Mary Jane (interpretada muy bien por Kirsten Dunst) pues se encuentra en una encrucijada entre seguir su corazón y estar con Peter o cumplir con ciertas expectativas sociales y estar con un mejor prospecto.

Maguire y Dunst están más cómodos y sólidos en sus respectivos papeles aunque la química entre ellos es menor que en la entrega anterior. Franco es un actor raro que nunca sé si está haciendo un gran trabajo o un bodrio pero me inclino por pensar que aquí lo hace bien. El gran triunfo de esta película (igual que su antecesora) es la interpretación del villano… Alfred Molina está fantástico en su papel y me atrevo a decir que es uno de los villanos más interesantes en la historia del género de héroes. Esos registros vocales y la cara de estar pasándolo bien mientras destruye todo a su alrededor hacen que su actuación sea brillante, como el poder del sol que quería tener a su mano.

Danny Elfman regresa con un score un poco copia de lo que ya había hecho, introduciendo algunos temas nuevos para el villano pero quemando trabajo anterior. En su momento sonaba muy épico pero considero que no ha aguantado el paso del tiempo.

Bill Pope es uno de esos tipos raro de la industria que tiene proyectos titánicos en su portafolio como Matrix o esta propia cinta pero que luego desaparece un tiempo y regresa y va y viene. Para Spider-Man 2 hace un gran trabajo, consiguiendo unas tomas muy interesantes e icónicas que se han vuelto parte de la cultura popular y que analizadas desde la crítica y la técnica cumplen perfectamente con su cometido y van más allá de lo esperado.

Mi veredicto: Quizá esta sea una de las cintas de héroes más importante de la historia, precisamente por establecer: 1) un primer gran universo para un personaje; 2) seguir creyendo en que el éxito de una historia de héroe pasa por tener un villano verdaderamente deslumbrante y 3) Por hacer que el tipo común pueda identificarse con el protagonista a pesar de no tener habilidades especiales. Con el paso del tiempo se ha vuelto un verdadero clásico y debe estar en la lista de todos.

Mi calificación: 9/10

Puntuación: 9 de 10.

Imagen de portada: https://www.imdb.com/title/tt0316654/mediaviewer/rm3078822144/

Una respuesta a “Spider-Man 2 (2004)”

  1. […] Raimi regresa para una tercera entrega del héroe arácnido. Conoce a sus actores y a su crew y procura cerrar de buena manera la historia de Peter Parker. ¿Lo consigue? Yo diría que sí. Sé que esta cinta es la menos fuerte de las tres y la que más críticas negativas recibió en su momento, aunque creo que cuando tomamos en cuenta la historia global, analizada en tres actos (films) podemos llegar a apreciar que esta última fue un esfuerzo por darle algo diferente al personaje y salir de la fórmula ganadora de las entregas anteriores. (Haz clic para leer las críticas de Spider-Man y de Spider-Man 2) […]

    Me gusta

Deja un comentario