Last Night in Soho (2021)

«This is London. Someone has died in every room in every building and on every street corner in the city».

Ms. Collins, Last Night in Soho

Dirigida por: Edgar Wright

Guión: Edgar Wright y Krysty Wilson-Cairns; historia de Edgar Wright.

Música: Steven Price

Fotografía: Chung-hoon Chung

Estelarizada por: Thomasin McKenzie, Anya Taylor-Joy, Matt Smith, Michael Ajao, Terrence Stamp y Diana Rigg.

Antes que nada, me gustaría comenzar con un SPOILER ALERT toda vez que esta película apenas se está exhibiendo en salas de cine, por lo que les recomiendo primero acudir a verla y luego regresar aquí. Dicho lo anterior, la trama se centra en Eloise (Thomasin McKenzie) una joven que quiere incursionar en el mundo de la moda y se muda a Londres para conseguirlo pero sus sueños se encontrarán con fantasmas de su propio pasado pero también del pasado en general.

Edgar Wright es un director muy interesante, con proyectos que van desde los zombies hasta videos musicales. Quizá sus decisiones no siempre sean las mejores pero algo que nadie le puede quitar es que su estilo es muy marcadamente de él, ya sea con sus preferencias musicales, sus ángulos poco convencionales o meramente sus ganas de anunciar anticipadamente la trama y plot-twists mediante métodos curiosos.

La historia central de la película es muy buena y resulta interesante (aunque el concepto de vivir o visitar el pasado de otras personas no es algo nuevo, por supuesto). Wright se aprovecha del glamour del Londres de los 60 para contar su historia -o quizá usa una historia como pretexto para visitar Londres- El desarrollo de los personajes es extraño… los primeros dos actos funcionan perfectos en cuanto a introducir a las protagonistas pero en el tercero algo sucede que terminan por no encajar o encuadrar. La revelación final es interesante y está bien llevada. Ahora bien, en cuanto al aspecto «crítico» que hace Wright sobre la industria del entretenimiento creo que no es lo suficientemente duro y que sus denuncias se quedan muy -pero muy- por encima de lo que debió de haber hecho.

Thomasin McKenzie es muy joven pero es una verdadera estrella. Ya en JoJo Rabbit deslumbró al mundo con su talento, pero es que en Last Night in Soho está en modo diosa. Creo que no exagero en decir que la suya es una de las carreras más prometedoras de toda la industria del cine. Sus expresiones faciales la ayudan mucho a dar vida a sus personajes, pero es que actúa con una sprezzatura que todo lo que hace parece fácil y como si le viniera natural. Su interpretación es 10/10.

WRIGHT, Edgar, Last Night in Soho, Focus Features, 2021. https://www.imdb.com/title/tt9639470/mediaviewer/rm1419429633/

Si McKenzie va a ser una estrella absoluta, Anya Taylor-Joy después de Queen´s Gambit se consolidó como una de las actrices más importantes de la década, no tengo duda de ello. Su talento y su gracia hacen que verla actuar sea un deleite. Además de que esos ojos tan grandes y expresivos le dan una vida a sus personajes que creo no ver desde Ana Torrent. En esta cinta está perfecta y el estilo de los 60´s le favorece muchísimo.

WRIGHT, Edgar, Last Night in Soho, Focus Features, 2021. https://www.imdb.com/title/tt9639470/mediaviewer/rm4030001921/

Matt Smith, que sufre del mismo mal que Benedict Cumberbatch en el sentido que ambos parecen reptilianos disfrazados, hace un villano muy decente y hace que su personaje sea completamente suyo. Realmente no se ve fuera de sitio en los años sesenta y se ve muy ¿inglés? ¿podría ser esa la expresión que busco? No sé como definirlo más allá de eso, la verdad. Me encantó su performance y creo que es uno de sus mejores trabajos.

WRIGHT, Edgar, Last Night in Soho, Focus Features, 2021. https://www.imdb.com/title/tt9639470/mediaviewer/rm1402652417/

El resto del cast está muy bien, pero una mención especial merecen tanto Terrence Stamp como Diana Rigg (en la que fuera su última película).

El score que hace Steven Price es muy de película de horror y sabe adaptar y trabajar con los sonidos de Londres y sobre todo con los sonidos del Londres sesentero, pero lo que más vale la pena de esta cinta es la banda sonora, llena de piezas absolutamente icónicas. Además de escuchar a Anya Taylor-Joy cantando.

Trabajar con tanto neon y espejos es una pesadilla para los cinematógrafos, pero Chung-hoon Chung hace lo que quiere con la iluminación y las cámaras y consigue un trabajo absolutamente inmaculado. Creo que la estética de la película sobrepasa la historia y las actuaciones. Lo que se consiguió aquí es muy difícil de superar y me atrevo a decir que es una seria candidata al Oscar en esta categoría.

Otro aspecto muy destacable tiene que ser, por fuerza, el vestuario. ¡dios, que maravilla! Una verdadera joya.

Mi veredicto: No es para todos, obviamente. Sus temas son fuertes aunque en momentos mal llevado. La pura estética hace que valga la pena. OJO… HAY QUE TENER CUIDADO PORQUE LAS LUCES PUEDEN CAUSAR AFECTACIONES A LAS PERSONAS FOTOSENSIBLES.

Mi calificación: 8/10

Puntuación: 8 de 10.

Imagen de portada: https://www.imdb.com/title/tt9639470/mediaviewer/rm3508989953/

Deja un comentario