Druk (2020)

«Are we or are we not alcoholics?»

Peter, druk

Dirigida por: Thomas Vinterberg

Guión: Thomas Vinterberg y Tobias Lindholm

Fotografía: Sturla Brandth Grøvlen

Estelarizada por: Mads Mikkelsen, Thomas Bo Larsen, Magnus Millang, Lars Ranthe.

Ganadora de 1 Premio Oscar: Mejor película extranjera; nominada también por mejor director.

El consumo de alcohol en horarios de oficina, sobre todo en tiempo de pandemia, se ha vuelto una alarmante normalidad. Ojo, no vengo aquí a pontificar ni a juzgar, yo mismo me estoy tomando una cerveza (o unas cuantas) mientras escribo esta crítica. La idea, el concepto, que Druk quiere explorar es precisamente ese: las consecuencias que tiene beber más allá de en una reunión social o de un evento deportivo y la importancia de tener límites y control.

Vinterberg es un director que creció mamando el cine pues su padre es crítico. Su historia personal de haber vivido en una comunidad hippie tuvo una clara influencia es su modo de aproximarse al arte y su entendimiento del cine. Vinterberg no es un nombre nuevo ni mucho menos pues saltó a la fama en los años 90 cuando creó, junto a Lars Von Trier el movimiento Dogma95 (algo así como la Nouevelle Vague Danesa).

El movimiento de Dogma95 pretendía ser revolucionario y cambiar la forma de entender el cine por medio de un decálogo al que todo director debía someterse para formar parte de dicha corriente. A continuación expongo sus postulados de manera resumida1:

1.- Se debe filmar en una locación real (no escenario) y no se deben agregar elementos decorativos externos.

2.- El sonido debe ser grabado de manera simultánea con los sucesos y no en un estudio separado.

3.- En todo momento se debe utilizar una hand-held cámara (no se permiten los tripodes ni otras herramientas).

4.- La película tiene que estar a color y no puede haber iluminación particular ni especial.

5.- No se permite el uso de filtros ni de trabajos ópticos especiales.

6.- La película no puede tener acción superficial (crímenes violentos).

7.- No es posible indicar el tiempo y lugar en el que se desarrolla la cinta.

8.- No se aceptan películas de género.

9.- La película tiene que estar en formato de 35mm.

10.- No se puede usar el nombre del director en los créditos.

Vinterberg hace un gran trabajo en un film que le es muy personal y además complicado pues su hija era parte del cast pero desafortunadamente falleció recién iniciado el rodaje, por lo que el director intentó sacar lo mejor de sí para homenajear a su hija.

La historia es muy interesante pues explora conceptualmente si el consumo del alcohol de manera consuetudinaria resulta positivo para las personas y sus relaciones. No es una apología a la bebida ni una crítica, sino una expresión de la realidad y de la llamada «cultura de la bebida», algo extremadamente común en la juventud danesa. Los diálogos son muy buenos y el desarrollo de los personajes lleva un ritmo particularmente hipnotizador.

Mads Mikkelsen es uno de esos rostros que resultan fascinantes. De inmediato, al verlo, ya estamos intrigados. Su actuación la verdad es extraordinaria, llena de vitalidad pero a la vez de depresión. Genuinamente debió de ser nominado al Oscar. Sus compañeros borrachos actúan de maravilla y en más de una ocasión realmente cabe preguntarse si están sobrios o ebrios. El humor físico les ayuda mucho y entre todos tienen una gran armonía.

La banda sonora la verdad es increíble. Con canciones llenas de energía y festividad que dan ganas de ir de fiesta en medio de las calles de la ciudad y bailar como Mads Mikkelsen hace en el muelle. Por supuesto también hay piezas más serias, clásicas que invitan a la reflexión y a la melancolía.

Compilación de las piezas que suenan en la película Druk.

Dinamarca es un país precioso, con vistas increíbles de la naturaleza y una arquitectura única y la cinematografía de esta película consigue hacer justicia de ese matrimonio entre lo urbano y lo natural. Algo fiel (aunque no del todo) a los postulados de Dogma95, Sturla Brandth Grøvlen busca sobre todo la iluminación del momento sin tener que confiar en equipo lumínico.

Mi veredicto: Un clásico de inmediato. Una gran cinta que cuenta una historia brillante y de mucha relevancia en las conversaciones actuales de un mundo que se reincorpora a la normalidad poco a poco. Muy recomendable verla y entender su lección.

Mi clasificación: Debe verse a partir de los 18 años. No recomendable en familia ni para los más jóvenes pues se pueden llevar una mala idea.

Mi calificación: 10/10

Puntuación: 10 de 10.

Imagen de portada: https://www.imdb.com/title/tt10288566/mediaviewer/rm1206428929/

Pie de página: Para mayor información sobre Dogma95 http://www.dogme95.dk/the-vow-of-chastity/

También pueden visitar mi canal de Twitch en el que normalmente hablo de fútbol, de cine y de series:

https://www.twitch.tv/tarascopablo95

Deja un comentario