We Need to Talk About Kevin (2011)

«Why would I not understand the context? I am the context.

Kevin, We need to talk about kevin

Dirigida por: Lynne Ramsay

Guión: Lynne Ramsay y Rory Stewart Kinnear; a partir del libro de Lionel Shriver.

Música: Jonny Greenwood

Fotografía: Seamus McGarvey

Estelarizada por: Tilda Swinton, John C. Reilly, Ashely Gerasimovich, Rocky Duer, Jasper Newell, Ezra Miller.

Un fenómeno que, lamentablemente, es más y más común es el de los tiroteos escolares. Las historias son casi siempre iguales: un estudiante planea la muerte de sus compañeros y un día decide disparar en contra de ellos. La mayoría de las películas que tratan sobre este tema se centran directamente en los momentos fatales del crimen, pero pocas veces se analiza la perspectiva de las víctimas indirectas y, menos aún, el punto de vista de la familia del tirador…

Trailer en inglés de We need to talk about Kevin.

Lynne Ramsay es una directora escocesa con muy pocos proyectos -desafortunadamente- pero que tiene mucho talento y capacidad. Su forma de entender la narrativa y a sus personajes resulta fascinante. Algo que me gusta mucho de su cine es que se vale de recursos en la cámara (como enfoques suaves/superficiales) para contar mejor sus historias y dar a entender al espectador la cantidad de conflictos internos a los que se enfrentan los protagonistas.

Lionel Shriver es una escritora muy completa con historias relevantes y fascinantes, además de una serie de artículos de lectura obligatoria (por favor, vayan a leer sus columnas en The Spectator). Su libro trata no solamente sobre la tragedia de un school shooting sino que va más allá y explora las relaciones de la materno-filiales y deja una reflexión: ¿Podemos culpar a Eva por el comportamiento de Kevin?

La adaptación de la novela consigue trasladar esa pregunta y se vale de los flashbacks para contar la historia con un muy buen ritmo y creando la tensión suficiente para algo que sabemos es inevitable. Los diálogos son muy fuertes y llegan a ser aterradores por momentos. Tanto el desarrollo como los puntos de conexión entre los personajes están muy bien manejados y en general es una gran traducción de la hoja a la pantalla.

Me parece un grave error que Tilda Swinton tenga solamente un Oscar en su carrera. La considero una de las actrices más importantes de los últimos cincuenta años, con participaciones en todo tipo de géneros, rangos y enfoques. Aquí Swinton está fantástica, aislada, con culpa y remordimiento. Resulta curioso que su personaje tenga un odio hacia su hijo Kevin cuando la química que ella tiene con Miller resulta digna de mención. Hablando de Ezra Miller… ¡Dios! Qué actuación. Sabemos que su capacidad apenas está formándose y que en el futuro su nombre estará en más de una nominación pero ya desde que salió esta cinta se podía intuir su innegable talento. El resto del cast hace un trabajo decente, especialmente Rocky Duer y Jasper Newell que interpretan a Kevin en una versión de infante y de niño.

La clave de una película tan aislante como ésta, pasa por una banda sonora que traslade esa sensación de agobio a nuestros oídos. La composición que hace Greenwood me parece verdaderamente brillante y nos ayuda a sentir la soledad de Eva pero a la vez nos enajena a nosotros también.

La cinematografía está muy bien llevada y es uno de los aspectos más importantes de la cinta. Me encanta que la paleta de colores y todo el HUE se centra en tres tonos: rojo, azul y amarillo. Parece una cuestión accidental pero no lo es: Dichos colores son los que típicamente se presentan las dianas de tiro con arco y Kevin es un arquero. Toda la película nos están diciendo de qué va la cosa y nos cuentan el final adelantadamente.

Mi veredicto: Una cinta muy fuerte. Sin duda la recomiendo para las personas que tengan un interés en las relaciones madre-hijo o los tiroteos escolares. NO es una película apta para menores ni familiar y hay que tener discreción al momento de verla. Recomiendo, ampliamente, leer el libro de Shriver y seguir sus artículos en The Spectator.

Mi clasificación: A partir de 17 años.

Mi calificación: 8/10

Puntuación: 8 de 10.

Imagen de portada: https://www.imdb.com/title/tt1242460/mediaviewer/rm2576724480/

Deja un comentario