All the President´s Men (1976)

«The money´s the key to whatever this is».

Bob Woodward, All The President´s Men

Dirigida por: Alan J. Pakula

Guión: William Goldman; basado en el libro homónimo de Carl Bernstein y Bob Woodward.

Música: David Shire

Fotografía: Gordon Willis

Estelarizada por: Dustin Hoffman, Robert Redford, Jack Warden, Martin Balsam, Jason Robards, Jane Alexander, Meredith Baxter, Ned Beatty, Stephen Collins, Penny Fuller.

Ganadora de 4 Premios Oscar: i) Mejor actor secundario; ii) Mejor guión adaptado; iii) Mejor sonido; y, iv) Mejor dirección artística. Nominada también a i) Mejor actriz secundaria; ii) Mejor director; iii) Mejor edición; y, iv) Mejor película.

El periodismo es el oficio más bonito del mundo. Me consta en parte por mis colegas y mi propia experiencia y me honra afirmarlo día a día con el trabajo que veo de todos los que a esto nos dedicamos. A todos, en algún punto, nos hablaron de Carl Bernstein y Bob Woodward un par de jóvenes que consiguieron poner de rodillas al presidente de los Estados Unidos. Del primer titular en The Washington Post a la renuncia de Nixon hay cientos de horas de investigación, muchas noches de fatiga y sobre todo mucho esfuerzo humano. Woodward y Bernstein representan el espíritu del periodismo y a lo que todos deberíamos de aspirar.

Alan J. Pakula fue un director que entendía el gigante que era Hollywood y la necesidad de un «romance» entre productores y directores, por eso él usaba ambos gorros. Su estilo como director es bastante directo, sencillo. Haciendo más énfasis en la historia y en los personajes que en el lenguaje visual.

Más allá de contar la historia de corrupción per se en el escándalo Watergate, la historia se centra en cómo llevaban el caso los periodistas. Por eso es un gran ejemplo para futuros periodistas: muestra la forma de obtener información y fuentes así como las múltiples dificultades a las que nos podemos enfrentar. Los díalogos son correctos y es una gran adaptación del libro.

Hoy a Hoffman y a Redford, tristemente, casi no se les conoce, pero en su momento eran un par de titanes de la actuación. La química que tienen es brutal y algo que hacen muy bien es la interpretación no solo de sus personajes sino de un periodista en general. Tienen esa mirada inquisitiva ante una historia que está sucediendo ante tus ojos.

La música brilla por su ausencia. Apenas y está ahí en momentos muy particulares. A veces la música sirve para construir mucha tensión pero hay momentos en que el hecho de que no haya termina por ser aún más escalofriante y hace de la trama aún más interesante.

¿Por qué será que todos los thrillers políticos tienen la misma estética visual? Un estacionamiento público en la noche mal iluminado, escenas en las que apenas vemos los rostros de los personajes. Vaya, todas tienen ese tiente y estética. ¿Quién mejor para este tipo de recursos visuales que Gordon Willis? Ya en otras ocasiones he hablado de él como uno de los hombres que revolucionó la fotografía, y cada película de él es una delicia.

PAKULA, J. Alan, All The President´s Men, Warner Brothers, 1976. https://www.imdb.com/title/tt0074119/mediaviewer/rm3937360640/
PAKULA, J. Alan, All The President´s Men, Warner Brothers, 1976. https://www.imdb.com/title/tt0074119/mediaviewer/rm4021246720/

Mi veredicto: Con el tiempo y el paso de los años se pone mejor. En un mundo con memoria corta, no está demás volver a ver esta película y recordar tanto la importancia del caso watergate como el del cuarto poder: la prensa. En épocas que presidentes de países de todo el mundo persiguen y exhiben a periodistas, no está demás recordar el verdadero poder que tenemos tras nuestro teclado.

Mi calificación: 9/10

Puntuación: 9 de 10.

Imagen de portada: https://www.imdb.com/title/tt0074119/mediaviewer/rm2619022080/

Deja un comentario