The Southerner (1945)

«Are you crazy? What would I do in a factory? I´m a farmer».

Sam Tucker, The Southerner

Dirigida por: Jean Renoir

Guión: Jean Renoir; Novela de George Sessions Perry con adaptación a la pantalla de Hugo Butler

Música: Warner Janssen

Fotografía: Lucien N. Andriot

Estelarizada por: Zachary Scott, Betty Field, J. Carrol Naish, Beulah Bondi, Percy Killbride, Charles Kemper, Blance Yurka, Norman Lloyd, Estelle Taylor.

Nominada a 3 premios Oscar: i) Mejor director; ii) Mejor grabación de sonido; y, iii) Mejor banda sonora – drama o comedia.

La naturaleza y sus fenómenos son difíciles y luchar contra ellos es complejo, pero el espíritu del sureño -del granjero- es luchar contra viento y marea y sacar adelante su cosecha y, por consiguiente, a su familia. No es un ánimo exclusivo del sureño, sino también del espíritu humano por siempre luchar por conseguir lo mejor una y otra y vez.

El arte es complicado pero precioso. Ser artista es, muchas veces, muy difícil -tomen mi palabra como ejemplo y testimonio-. Pero una vez que se triunfa se llega a un punto épico y hermoso (suponiendo que para entonces el artista siga vivo, pues muchos han muerto sin poder recoger los frutos de su talento i.e. Van Gogh). Ahora bien, dicho lo anterior, ser hijo de artista es aún más complejo pues se tienen las mismas complicaciones de la línea ascendente pero con la presión de igualar el trabajo del ancestro…

Ese es el caso de Jean Renoir, hijo de Pierre-Auguste Renoir. Desde niño mamó el arte pero también vivió en carne propia la presión de, al menos, hacer lo mismo que su padre. Un peso sobre los hombros brutal pero que Jean Renoir supo manejar a la perfección manejando el cine y sus técnicas de manera espectacular, dejando películas de talla mundial y absolutamente memorables.

El libro es complejo pero muy bueno aunque creo que es uno de esos casos curiosos en que el película es mejor que la novela original. El guión es más dinámico que la historia original y el desarrollo de los personajes es mejor puesto que el espectador consigue empatizar rápidamente con los protagonistas desde el principio porque se puede ver su situación, su esfuerzo ¡Vaya, su sudor!

Todo el cast está muy bien y hace un papel muy decente, pero lo que más llama la atención y que, a mi gusto, hace de The Southerner una gran cinta es la química entre Scott y Field que bien podrían haber estado casados en vida real pues pasan por los ciclos de una pareja de una gran manera y con una naturalidad tan grande que genuinamente parecen una pareja de la vida real.

La música, al igual que la fotografía, procuran no estorbar y, antes al contrario, meramente existir como elementos funcionales para la cinta pues lo más relevante es el guión. Ojo, tanto la banda sonora como el tono de la fotografía funcionan muy bien a nivel artístico pero no a nivel narrativo.

Mi veredicto: Una joya olvidada. Una gema perdida. Sin duda vale la pena verla, por completo.

Mi calificación: 9/10

Puntuación: 9 de 10.

Imagen de portada: https://www.imdb.com/title/tt0038107/mediaviewer/rm1441540352/

Deja un comentario