Kong: Skull Island (2017)

«Kong´s a pretty good king. Keeps to himself, mostly. This is his home, we´re just gests. But you don´t go into someone´s house and start dropping bombs, unless you´re picking a fight».

HANK MARLOW, KONG: SKULL ISLAND

Dirigida por: Jordan Vogt-Roberts

Guión: Dan Gilroy, Max Borenstein, Derek Connoly; a partir de la historia de John Gatins; Basado en el personaje de Edgar Wallace y Merian C. Cooper.

Música: Henry Jackman

Fotografía: Larry Fong

Estelarizada por: Tom Hiddleston, Samuel L. Jackson, Brie Larson, John C. Reilly, John Goodman y Corey Hawkins.

Nominada a 1 Premio Oscar: i) Mejores efectos visuales.

King Kong… un nombre que en la cultura popular ha inspirado terror y que la primera aparición que hizo en la pantalla grande se volvió uno de los momentos icónicos de la historia del cine. Sin duda el imaginario colectivo de nuestra historia cinematográfica no podría entenderse sin esos planos espectaculares de un gorila gigante atacando la ciudad de Nueva York.

El cine consta de miles de millones de fotogramas. Algunos han sido más famosos y/o icónicos que otros. Bogart con Bergman, Pacino con Brando, Hamill y dos soles, Grant y una avioneta… Una vaga descripción de los protagonistas con apenas contexto y aún así, estoy seguro, todos saben de que escena y película hablo. Pues bien, lo mismo sucede con esa escena brillante de Kong arriba de un edificio en la ciudad de Nueva York siendo perseguido por aviones que intentan derribarlo.

King Kong es uno de los primeros monstruos que vemos y, aunque en ese momento los creados no lo sabían, llegaría para quedarse…

COOPER, Merian y SCHOEDSACK, Ernest, King-Kong, RKO, 1933 https://www.imdb.com/title/tt0024216/mediaviewer/rm398731264/

Vogt-Roberts es un director algo underground con ese estilo algo bohemio algo rock-star. Sin duda sus proyectos no son los más conocidos ni los más influyentes, pero es un director joven que ha sabido estar a la altura de todo lo que ha emprendido y que probablemente consiga hacerse de un nombre importante en la industria de Hollywood. Su trabajo aquí no fue sencillo pues tenía la labor de introducir a un personaje icónico al llamado «monsterverse» y sentar las bases para una colaboración entre los dos grandes titanes: Kong y Godzilla… y lo hace muy bien, de hecho la cinta está muy bien dirigida, con un timing muy preciso y con economía procesal que ayudó a hacer de Kong: Skull Island una experiencia muy agradable.

La historia se aleja de ese simio perverso que vimos en las primeras explotaciones del personaje en el cine y nos muestran un rey compasivo que protege a su gente. Una fuerza de la naturaleza muy antigua que meramente quiere reposar y estar en paz. La construcción al rededor del equipo militar que lo va a investigar es muy interesante y resulta atractivo contextualizar las situaciones en el período de la guerra de Vietnam. Esto lo usan como crítica al gobierno y para mostrar las realidades de la guerra desde una perspectiva diferente al cine bélico. Los diálogos, eso sí, son un poco flojos.

No me cansaré de defender la idea que para mí Tom Hiddleston es el nuevo Cary Grant. ¡Vamos! es que el tipo lo tiene todo: es carismático, interesante, buen actor y parece que buena persona. Junta a Hiddleston con Brie Larson y tienes entonces la mejor combinación de los últimos años. Ambos hacen maravillas con sus personas y bajo la tutela cercana de Samuel L. Jackson (el verdadero rey Midas) nada puede fallar. Reilly, sorprendente, hace un trabajo muy serio alejado de las bufonerías que normalmente realiza.

VOGT-ROBERTS, Jordan, Kong: Skull Island, Warner Brothers, 2017. https://www.imdb.com/title/tt3731562/mediaviewer/rm3200004864/
VOGT-ROBERTS, Jordan, Kong: Skull Island, Warner Brothers, 2017.
https://www.imdb.com/title/tt3731562/mediaviewer/rm3216782080/
VOGT-ROBERTS, Jordan, Kong: Skull Island, Warner Brothers, 2017.
https://www.imdb.com/title/tt3731562/mediaviewer/rm604745217/

(Samuel L. Jackson siendo majestuoso, como siempre)

Henry Jackman es un nombre que a pocos les suena pero que poco a poco se ha consolidado como uno de los grandes relevos para el futuro. Marvel ya confío en él para proyectos como Capitán América: Soldado del Invierno o X-Men: Primera Generación y genuinamente Jackman sabe lo que hace. En Kong: Skull Island hace un trabajo muy decente, sabedor que la música debe acompañar y no estar por encima del titán de la Isla Calavera.

Con la fotografía me sucede lo mismo que en Godzilla (2014), me parece decente y buena pero creo que puede ser más. Se vale mucho del CGI y pretender ser genérica y dejarle el protagonismo al equipo de artes visuales y efectos visuales (quienes, por cierto, hacen un trabajo brillante).

Mi veredicto: No es para todos. Creo que es la mejor versión de Kong, cuenta con la ventaja de ser película independiente dentro del Monsterverse (se puede ver antes o después que Godzilla sin perder el hilo). Las actuaciones son espectacular y los efectos de otro planeta. Ideal para disfrutar con los amigos o la pareja (eso sí, no creo que los más pequeños deban verla).

Mi calificación: 6.5/10

Puntuación: 5.5 de 10.

Imagen de portada: https://www.imdb.com/title/tt3731562/mediaviewer/rm1591321345/

Una respuesta a “Kong: Skull Island (2017)”

  1. […] tomas se vean mucho más cinemáticas de lo que podrían ser. Además, y esto ya lo comentaba en Kong: Skull Island es un cinematógrafo que sabe sacarle provecho a los efectos visuales y trabajar con […]

    Me gusta

Deja un comentario