Godzilla (2014)

«Nature has an order. A power to restore balance. I believe he is that power».

Dr. Serizawa, Godzilla

Dirigida por: Gareth Edwards

Guión: Max Borenstein; historia de Dave Callaham; a partir del personaje Godzilla, creado por Ishirô Honda, Takeo Murata y Shigeru Kayama.

Música: Alexandre Desplat

Fotografía: Seamus McGarvey

Estelarizada por: Aaron Taylor-Johnson, Ken Watanabe, Bryan Cranston, Elizabeth Olsen, Carson Bolde, David Strathairn.

La tierra se ve amenazada debido a unos monstruos que se salen del control de un grupo científico que los estaba estudiando. Parece que ni la más poderosa de todas las fuerzas navales del mundo podrá contra este nuevo enemigo, pero quizá, desde el fondo del mar, un ser mítico e incomprendido pueda ser la fuente de la esperanza: Godzilla.

Gareth Edwards es un director con muy pocos proyectos aún pero que tiene el potencial de convertirse en uno de los grandes. Es probable que el estudio decidiera contratarlo para «revivir» a Godzilla después del éxito que tuvo en Monsters. Para esta cinta toma inspiración directa de lo que Toho había manejado con el personaje durante años y le dio su propio toque más propio de occidente pero respetando la esencia japonesa. Su trabajo fue tan bueno que Lucasfilms lo contrató para dirigir el primer spin-off de Star Wars, en parte porque sabían que es un director que respeta el trabajo de sus predecesores.

Hay que decir una cosa de las películas y monstruos: los guiones son muy flojos en general. Y Godzilla no es la excepción. Recursos ex-machina, jump-scares gratuitos y en general una escritura auto-referencial… pero para el género de los monstruos eso no es necesariamente algo malo. Por supuesto que el trabajo pudiera ser mejor y más sólido, pero de hecho, funciona. Los diálogos son bastante poca cosa y las escenas de los humanos me parecen casi de relleno excepto por las reflexiones ambientales y filosóficas del Doctor Serizawa.

El cast no es malo pero pasan a un segundo plano cuando la cinta se trata de Godzilla y no de un soldado especialista en explosivos. Watanabe sí que hace un buen trabajo porque entiende la cultura de Gojira y la respeta y conoce. Punto y aparte y con mención especial: Elizabeth Olsen. Ella sí que está fantástica y nunca me voy a cansar de decir que es una actriz de primer nivel. Es una pena que no tuviera suficiente tiempo en pantalla.

Desplat es uno de los compositores más prolíficos de hoy en día pues lo mismo hace acción, drama, magia o Wes Anderson. Es un maldito genio y se animó a escribir la banda sonora de Godzilla que contribuye a apreciar la grandeza de la criatura y su fuerza absoluta. Lejos de ser su mejor trabajo, pero muy decente.

La fotografía la verdad que es genérica y se aprovecha mucho del CGI. En general no me parece memorable ni destacable sino muy del montón.

Mi veredicto: ¿Te gusta Godzilla? Ve la película. ¿Te gustan los monstruos? Ve la película. Ahora bien, si no te gusta ninguno de esos géneros: NO se te ocurra ver la cinta. En mi opinión es un revival muy decente de las historias de Toho y se respeta mucho al personaje.

Mi calificación: 7/10

Puntuación: 7 de 10.

Imagen de portada: https://www.imdb.com/title/tt0831387/mediaviewer/rm1075028481/

2 respuestas a “Godzilla (2014)”

  1. […] la fotografía me sucede lo mismo que en Godzilla (2014), me parece decente y buena pero creo que puede ser más. Se vale mucho del CGI y pretender […]

    Me gusta

  2. […] veredicto: Más ruidosa y con más golpes que la entrega anterior de Godzilla (disponible aquí) pero muy decente y con un mensaje más interesante y claro. Solo por Millie Bobby Brown vale la […]

    Me gusta

Deja un comentario