Jurassic Park (1993)

«God creates dinosaurs. God destroys dinosaurs. God creates man. Man destroys God. Man creates dinosaurs».

Dr. Ian Malcolm

Dirigida por: Steven Spielberg

Guión: David Koepp y Michael Crichton; basado en la novela de Michael Crichton.

Música: John Williams

Fotografía: Dean Cundey

Estelarizada por: Sam Neill, Laura Dern, Jeff Goldblum, Richard Attenborough, Bob Peck, Martin Ferrero, BD Wong, Joseph Mazzello, Ariana Richards, Samuel L. Jackson.

Ganadora de 3 Premios Oscar: i) Mejor Sonido; ii) Mejor edición de sonido; iii) Mejores efectos visuales.

Dos paleontólogos son contratados para supervisar la seguridad de un nuevo parque temático cuya atracción principal son dinosaurios… vivos.

Spielberg, hemos dicho en incontables ocasiones -y seguiremos diciendo- es uno de los mejores directores de la historia del cine. Su éxito radica en su versatilidad pues lo mismo puede hacer un drama de guerra, una película de espías o poner el foco de atención en un historiador. Sus técnicas son magistrales y perfectamente depuradas. Aquí consigue trabajar muy bien con la dificultad de gestionar los animatronics de los dinosaurios en el set, algo que, seguramente, no pudo ser sencillo.

La historia está basada en una novela de Michael Crichton y, cosa rara, el libro se queda corto. Los diálogos son correctos y recurrir a una narración/animación que sirve para explicarlos a los protagonistas -pero también al público- la «ciencia» detrás de haber revivido a los dinosaurios me parece algo fantástico. Por supuesto, el gran acierto del guión es la construcción de tensión al poner a interactuar a los personajes con situaciones al límite con los animales.

Actuar con fondos verdes o con animatronics no es sencillo pues el elenco tiene que estar muy metido en sus papeles para poder conseguir dar credibilidad y eso es algo que Neill y Dern hacen a la perfección. No es que Goldblum no lo haga bien en ese aspecto, pero para él podemos destacar eso y más. Attenborough también hace su interpretación de una muy buena manera y el poco tiempo que Samuel L. Jackson está en pantalla no tiene desperdicio.

La música es de lo más flojo en líneas generales tanto de la película como del maestro Williams y aunque el tema principal es bastante reconocible, el resto de la banda sonora se pierde un poco con lo impresionante de los efectos visuales y prácticos. Acompaña y no estorba pero está lejos de ser una obra maestra.

Si para que la cinta funcionara Spielberg dependía mucho de la actuación que hiciera que el público comprara el miedo por los tiranosaurios y otros animales extintos, la fotografía no podía quedarse atrás. Una buena iluminación en los momentos clave era fundamental para que Jurassic Park pudiera ser algo serio y no un mal experimento y Cundey no le falló. La iluminación es increíble y hace que lo inverosímil sea posible.

Modelo de uno de los T-Rex usados en Jurassic Park, 1993. Fotografía de Murray Close. https://www.imdb.com/title/tt0107290/mediaviewer/rm2284964864/

Precisamente el tema de la iluminación al que me refería antes lo podemos apreciar de mejor manera en esta imagen. El dinosaurio es, obviamente, un animatronic, es decir, un aparato motorizado disfrazado para los efectos deseados en un determinado proyecto.

Normalmente, esta tecnología es muy evidente y se nota a leguas lo falso, pero gracias a una iluminación inteligente, una buena elección de ángulos de cámara y también de bloqueos/puestas en escena sumamente inteligentes.

SPIELBERG, Stephen; Jurassic Park, Universal Studios, 1993 https://www.imdb.com/title/tt0107290/mediaviewer/rm3845245952/

En esta segunda imagen, en la que podemos ver más cuerpo del temible dinosaurio, se aprecia el cuidadoso trabajo del director y del director de fotografía para hacer creíble que eso no es una máquina creada por ingenieros sino un verdadero monstruo prehistórico.

Mi veredicto: una de las películas más importantes en lo que efectos visuales y prácticos se refiere, además de que deja un importante mensaje sobre la ética de las investigaciones científicas y las barreras del conocimiento. Quizá el tema central no sea del agrado de todos, pero creo que vale mucho la pena verla por los múltiples méritos técnicos que tiene.

Mi calificación: 8/10

Puntuación: 8 de 10.

Imagen de portada: https://www.imdb.com/title/tt0107290/mediaviewer/rm3913805824/

Una respuesta a “Jurassic Park (1993)”

  1. […] primera cinta de la franquicia que no es dirigida por Spielberg. A diferencia de la primera o la segunda, Johnston toma ciertas diferencias respecto de su antecesor, principalmente el uso de […]

    Me gusta

Deja un comentario