The Woman in the Window (2021)

«Stop watching our house or I’ll call the police.»

Jane russel, the woman in the window

Dirigida por: Joe Wright

Guión: Tracy Letts; basado en el libro de A.J. Finn

Música: Danny Elfman

Fotografía: Bruno Delbonnel

Estelarizada por: Amy Adams, Gary Oldman, Julianne Moore, Jennifer Jason Leigh, Fred Hechinger, Wyatt Russel, Anthony Mackie.

Anna, una psicóloga infantil con depresión, ansiedad y agorafobia presencia un asesinato pero nadie le cree y los hechos son cada vez más confusos para todos, sumado a que su adicción a las pastillas y al vino no le dan mucha credibilidad.

Joe Wright es un director con mucho talento y que ha trabajado en proyectos importantes como Darkest Hour, 2017. Su trabajo en general para este film es mediocre aunque toma decisiones un tanto interesantes comete un error: quiere imitar tanto a Hitchcock que en ciertos momentos parece que es una interpretación de las fórmulas del maestro del suspense y entonces ya no parece algo original y se aleja mucho de lo que nos tiene acostumbrados. Y ojo, no digo que esté mal algún guiño (por ejemplo cierta escena en las escaleras) pero creo que llega un punto en el que el su capacidad casi ni se nota y eso, en mi perspectiva, es un error.

La novela de A.J. Finn en la que se basa el film es una verdadera joya. Cuando vi que estaba en producción una adaptación del libro me puse muy feliz porque es una historia muy buena. El guión, desafortunadamente, se aleja mucho de la obra original y llega a ser hasta soso. Los diálogos están apresurados aunque el ritmo narrativo no es precisamente veloz. Letts es un guionista muy -muy- bueno pero siempre ha escrito obras originales y creo que no le supo dar justicia a The Woman in the Window.

El elenco está lleno de puros talentos: Oldman (que ya había trabajado previamente con Wright en Darkest Hour y consiguiendo su -hasta ahora- único Oscar como mejor actor), Adams que es una actriz verdaderamente brillante, Moore y Leigh que son otro par de gigantescas de la actuación… Todo parece indicar que esa conjugación de titanes sería espectacular pero por alguna extraña razón, no termina de funcionar. No sé si es que están mal casteados o que no supieron darle una correcta interpretación a sus personajes o si el guión no les fue muy favorecedores, pero con un reparto de este nivel esperaría algo mejor.

En el suspense, la música es uno de los elementos clave. La construcción de la tensión viene acompañada, siempre por la información visual disponible en la pantalla pero también por la banda sonora -típicamente diseñada al rededor de metales y percusiones- y aunque Elfman es un compositor bastante competente, su música termina por ser sórdida y distraer de lo que está sucediendo. No solo no contribuye sino que estorba.

Delbonnel es un cinematógrafo espectacular que ha estado nominado al Oscar en varias ocasiones y que aquí termina por ser el único que ofrece algo interesante para la cinta. Utiliza tonos que generan tensión y a través de su iluminación consigue que podamos entender un poco de la situación mental de los personajes. Además, algo bien logrado son las tomas al otro lado de la calle, a la otra casa. Esas pequeñas ventanas a otra vida que dan pie a la trama de la cinta.

Mi veredicto: Un cast prometedor con una historia que prometía mucho pero que no se supo llevar a la pantalla. Lo único que me genera esta cinta es ver Rear Window y sí que disfrutar de un thriller de verdad. No recomiendo The Woman in the Window bajo ningún motivo. Y me duele decirlo debido a que cuenta con Oldman y Adams que son mi actor y actriz favoritos de los últimos cincuenta años, pero las cosas son como son.

Mi calificación: 3/10

Puntuación: 3 de 10.

Imagen de portada: https://www.imdb.com/title/tt6111574/mediaviewer/rm2204290305/

Deja un comentario