El Agente Topo (2020)

«If you feel like crying, just cry».

Sergio Chamy, el agente topo

Dirigida por: Maite Alberdi

Guión: Maite Alberdi

Música: Vincent van Warmerdam

Fotografía: Pablo Valdés

Estelarizada por: Sergio Chamy, Romulo Atiken, Marta Olivares, Berta Ureta, Zoila González, Petronila Abarca, Rubira Olivares.

Nominada a 1 Oscar: i) Mejor largometraje documental.

Una película (documental o falso documental) que resulta verdaderamente hermosa. La historia se centra en un adulto mayor que es contratado para investigar lo que sucede dentro de un asilo y así podemos conocer la vida de ciertos miembros de ese sitio. Una lección de amor y de humildad.

El trabajo de Maite Alberdi es fresco e interesante. Su forma de entender los documentales y el género es muy agradable y novedoso. Sus decisiones detrás de cámara y enfoque particular al tema de fondo que presenta es desgarrador pero perfectamente manejado: sin morbo ni de mal gusto.

Al ser un documental o un falso documental o ambos el guión no toma mucha relevancia. Pero sí que podemos hablar de la historia y la denuncia que hace a la situación en la que viven los adultos mayores en los asilos: no únicamente el posible mal trato por parte de las casas de asistencia sino la soledad por parte de la familias.

Si no podemos criticar el guión en sí mismo, tampoco podemos hablar de la actuación. Aunque el personaje principal (el agente topo) es una persona que sabía lo que estaba sucediendo, la teoría es que el resto de los protagonistas son personas de la vida real, con problemas y situaciones del día a día, por tanto hablar aquí de actuación estaría fuera de lugar más allá de decir que la personalidad de la gente que aparece en pantalla es hermosa.

La fotografía es muy linda, con buenos detalles muy interesantes en los tipos de enfoque y las escenas están bien conjugadas con la iluminación artificial de la casa de ancianos.

Mi veredicto: El cine tiene, por supuesto, el trabajo de entretener pero también nos hace reír y llorar. Esta película es del segundo estilo. Creo que todo el mundo sabe que no es secreto que tengo mucha tendencia a llorar, empatizar y emocionarme con las historias humanas (quizá por eso soy periodista) y puedo decir que no había llorado tanto como con esta narración/documental. Vale la pena. Son unos minutos avasalladores, llenos de humildad y reflexión.

Mi calificación: Haré una excepción a mi regla de calificar películas. Normalmente pongo un número y ya está, pero creo que es de justicia dar una calificación a la historia y una a la técnica y lanzar un promedio. La situación es un 10, la técnica cinematográfica tiene un 8, luego entonces el resultado final será de 9

Puntuación: 9 de 10.

Imagen de portada: https://www.imdb.com/title/tt11394298/mediaviewer/rm875144961/

Deja un comentario