Star Wars: Episode VI – The Return of the Jedi (1983)

«So, what I told you was true… from a certain point of view»

Obi-Wan Kenobi, Return of the Jedi

Dirigida por: Richard Marquand

Guión: Lawrence Kasdan y George Lucas; a partir de la historia de George Lucas

Música: John Williams

Fotografía: Alan Hume

Estelarizada por: Mark Hamill, Harrison Ford, Carrie Fisher, Billy Dee Williams, Peter Mayhew, Ian McDiarmid, Frank Oz, Alex Guinness, James Earl Jones

Nominada a 4 premios Oscar: i) Mejor dirección de arte; ii) Mejor Sonido; iii) Mejor edición de sonido; y, iv) Mejor banda sonora.

En el último intento por vencer al Imperio, la Alianza Rebelde lanza una ofensiva final para destruir la segunda estrella de la muerte y vencer por siempre al Emperador y a Vader.

Marquand tomó la batuta en la saga y lo hizo de manera fantástica. Sus movimientos de cámara se adecuan a lo realizado previamente por Lucas y Kershner pero añadiendo sus propios toques y decisiones. Eso sí, hay que notar que en ediciones posteriores Lucas tomó algunas decisiones y alteró el contenido de algunas escenas, notablemente en la celebración final, al sustituir a Sebastian Shaw por Hayden Christensen.

El guión es muy bueno. Nos muestra a un Luke más serio y maduro y que por primera vez no parece el niño granjero de A new Hope; por su parte, la relación de Han y Leia (misma que se había construido poco a poco a partir de los episodios anteriores) es perfectamente desarrollada. La revelación de la existencia de otra Skywalker es fantástica y llena de tensión (por supuesto, el efecto dramático sólo es posible de captar si primero se ve esta cinta sin las precuelas). Los diálogos siguen el estilo propio de la franquicia. Además, algo muy interesante es la redención final del villano central. Vader, al salvar a su hijo, se redime y vuelve a ser Anakin Skywalker.

Hamill hace su mejor interpretación dentro de la trilogía original, con un rol mucho más activo y físico pero también reflexivo y misterioso, propio de un Jedi. Ford y Fisher están espectaculares, sin duda. Billy Dee Williams también está genial. Guinness hace su última interpretación de Obi-Wan y le da una salida muy digna.

Williams, lo hemos dicho en muchas oportunidades, es el mejor compositor de la historia. Simplemente toca decir que el tema final de la celebración de la victoria de la Alianza emociona y saca lágrimas a cualquiera.

La fotografía, a cargo de Alan Hume, es muy buena y funciona perfectamente para la cantidad de escenarios tan diversos que se muestran a lo largo de la cinta: estaciones espaciales, naves estelares, planetas pantanosos o un bosque. La iluminación siempre se siente correcta y hace justicia a los personajes.

Mi veredicto: Una culminación perfecta a la saga de Star Wars que posteriormente vería algunos de sus puntos revertidos o disminuidos por la famosa «secuela». Vale la pena disfrutarla y gozarla, es un viaje maravilloso al universo más increíble jamás creado. Gracias, George Lucas.

Mi calificación: 10/10

Puntuación: 10 de 10.

Imagen: https://www.imdb.com/title/tt0086190/mediaviewer/rm602420224/

3 respuestas a “Star Wars: Episode VI – The Return of the Jedi (1983)”

  1. […] años después de la Batalla de Endor (Return of The Jedi), una nueva amenaza llamada la Nueva Orden amenaza la paz de la galaxia. Nuevos héroes se unirán […]

    Me gusta

  2. […] de esta cinta sino una que previamente habían construido tanto Lucas como Johnson en los episodios VI y VIII, respectivamente). Por su parte, el linaje de Rey resulta sumamente espectacular. El regreso […]

    Me gusta

  3. […] inclusiones no gustadas fue el tema Jedi Rocks para el número musical en el Palacio de Jabba en el Episodio VI. A pesar de que hubo aficionados que no tomaron como bueno el cambio, la realidad es que la música […]

    Me gusta

Deja un comentario