State of Play (2009)

«I followed the trail of crumbs, congressman»

Cal McAffrey, State of Play

Dirigida por: Kevin Macdonald

Guión: Matthew Michael Carnahan, Tony Gilroy y Billy Ray; basado en la serie televisiva creada por Paul Abbott.

Música: Alex Heffes

Fotografía: Rodrigo Prieto

Estelarizada por: Russel Crowe, Ben Affleck, Rachel McAdams, Helen Mirren, Robin Wright, Jason Bateman, Jeff Daniels

Las conspiraciones políticas que involucran a corporaciones y el poder que éstas tienen sobre los actores legislativos y la justicia siempre resultan, cuando menos, asombrosas.

Cal McAffrey y Della Frye, dos periodistas que trabajan para un importante periódico de Washington, investigan una serie de asesinatos que se conectan con un político amigo de Cal y con una corporación militar multimillonaria…

Kevin Macdonald es un director conocido, sobre todo, por su trabajo en documentales pero que sus demás proyectos son igual de interesantes. Sus decisiones de cámara son bastante naturales y contribuyen a la narrativa de la historia. El tipo de planos que utiliza resultan acertados y ayudan a tener las cosas claras y en orden.

Basado en la popular serie homónima de la BBC, el guión cambia varias cuestiones respecto de la obra original como por ejemplo el lugar de desarrollo o la naturaleza de la compañía investigada por los políticos. Con respecto de los diálogos podemos decir que son un tanto flojos e inconsecuentes y que el verdadero fuerte está en la historia como concepto.

Crowe hace un trabajo bastante cautivador interpretando a Cal McAffrey. Su voz tranquila y calmada se contrapone, eso sí, con el ritmo de la película. McAdams está genial en su papel y su interpretación va ganando peso conforme avanza la historia. Un detalle es que Crowe y McAdams no tienen ningún tipo de química en la pantalla y hay una cierta tensión entre ellos dos que distrae de lo que sucede a nivel narrativo.

Affleck no hace un papel particularmente memorable ni una interpretación destacable, antes al contrario. Constantemente tiene cara de no estar seguro de lo que está sucediendo a su alrededor. Lo hemos dicho en algunas ocasiones, por ejemplo para Live by night que él no es precisamente un actor muy dotado y que sus verdaderos talentos se ven detrás de cámaras.

La música pareciera estar desconectada y no da la impresión de estar centrada ni en los personajes ni en la cinta misma, por lo que no acompaña en ningún momento. Eso sí, hay algunas buenas piezas en la banda sonora.

Rodrigo Prieto es un cinematógrafo de primer nivel que ha trabajado con grandes directores como Scorsese, Cuarón o el propio Affleck. Aquí consigue generar composiciones muy interesantes, particularmente en las escenas de la noche y en los espacios «bajo techo», además de que la puesta en escena es fantástica.

Un detalle que hay que criticar ampliamente es la edición del sonido pues simplemente es un despropósito total. Hay varios momentos en lo que el audio está fuera de sincronía o, pero aún, en que se escucha terriblemente filtrado.

Mi veredicto: Una cinta que tiene sus muchos defectos pero que es agradable para pasar una tarde sin poner tanta atención.

Mi calificación: 6/10

Puntuación: 6 de 10.

Imagen: https://www.imdb.com/title/tt0473705/mediaviewer/rm1579453184

Deja un comentario