Absolute Power (1997)

«Remeber, tomorrow is promised to no one»

Luther Whitney, Absolute Power

Dirigida por: Clint Eastwood

Guión: William Goldman; a partir del libro de David Baldacci

Música: Lennie Niehaus

Fotografía: Jack N. Green

Estelarizada por: Clint Eastwood, Gene Hackman, Ed Harris, Laura Linney, Scott Gleen, Dennis Haysbert, Judy Davis, E. G. Marshall, Melora Hardin

Los thrillers políticos resultan muy interesantes en el sentido que muestran una cara de los participantes muy distinta, llena de juegos de poder y abusos de su cargo.

Luther Whitney es un viejo ladrón que decide dar un «golpe» muy provechoso en la casa de un hombre muy rico que, supuestamente, debe estar vacía. En el transcurso del robo se ve interrumpido por la dueña de la mansión con su amante y tiene que esconderse. Las cosas se tornan violentas y Whitney presencia un asesinato. ¿El criminal? El hombre más poderoso del país…

Eastwood es un actor que dirige (¿o un director que actúa?) por lo que tiene mucho dominio y conocimiento de la mejor manera de controlar y llevar a los actores y actrices en el set y para ejecutar sus personajes en la forma más propia posible. Clint, si se permite llamarle por su nombre de pila, aprendió de dirección de los grandes maestros de las películas en las que participó en su juventud y esa buena mano y visión se nota en sus cintas modernas. Sus movimientos de cámara son muy estudiados y preparados para sacar el máximo de cada toma y encuadre.

Casi siempre se dice que el libro es mejor que la película pero en esta ocasión, desde mi particular pensamiento, la cinta supera a la obra original. Baldacci es un escritor con muchas novelas cautivadoras pero el tratamiento de los personajes para Absolute Power resulta más agradable (sobre todo en cuanto a su desarrollo y conclusión) en la pantalla que en la letra. Los diálogos no son especiales pero el concepto general del guión es muy interesante.

Eastwood siempre se ha asociado con la imagen del héroe o se le ha dado el tratamiento de un héroe cinematográfico pues la gran mayoría de sus roles llevan el tilde de «bueno» -aunque en mi opinión sus papeles, en su generalidad, son más de un anti-héroe, pero es materia para otra entrada posterior-. A pesar de lo dicho anteriormente, algunas veces el bueno de Clint no encarna siempre al «bien» y se enfoca en personajes villanos (recordemos, por ejemplo, su rol en Escape from Alcatraz, 1979). Precisamente por lo anterior resulta interesante verle interpretando al malo y sin duda lo hace igual de bien porque esa mirada tan suya le da un aire propio de un experto ladrón.

Harris, Marshall y Hackman, por su parte, hacen un trabajo decente y dan vida a personajes que, dentro de todo, son planos pero a los que intentan exprimir hasta el último diálogo aprovechable.

El score es lo que se espera de una cinta de suspense. En los momentos de crimen es tensa y genera estrés y ansiedad para después aligerarse en las escenas más «tranquilas» que tienen tintes familiares o románticos. Acompaña, pues, muy bien a la peli.

El trabajo de la cinematografía, a cargo de Jack N. Green, es bastante correcto. Las escenas en la noche están muy bien logradas y transmiten esa tensión y ansiedad entre los sucesos que están sucediendo de manera directo y los que de forma indirecta terminan actualizados.

Mi veredicto: Una cinta que no es la mejor de Eastwood debido a que el final se siente un tanto apresurado (quizá por tratar de cambiar tanto la obra original) pero que funciona bien y resulta agradable por la trama misma y la forma en la que se desarrolla.

Mi calificación: 7/10

Puntuación: 7 de 10.

Imagen: https://www.imdb.com/title/tt0118548/mediaviewer/rm3789756160

Deja un comentario