The Pelican Brief (1993)

«Everyone I have told about the brief is dead».

Darby Shaw, The Pelican Brief

Dirigida por: Alan J. Pakula

Guión: Alan J. Pakula; a partir de la novela de John Grisham

Música: James Horner

Fotografía: Stephen Goldblatt

Estelarizada por: Julia Roberts, Denzel Washington, Sam Shepard, John Heard, Tony Goldwyn, James Sikking, Robert Culp, Stanley Tucci

La política está llena de intrigas, conspiraciones, favores y traiciones. El tema central que estudia la cinta es la manipulación de las circunstancias por vía de cualquier método para alcanzar un objetivo secreto y ajeno a la gente.

Tras el misterioso asesinato de dos jueces de la Suprema Corte, una joven estudiante se da a la tarea de investigar las causas. Sus teorías preocupan a los grupos de poder y van a silenciarla por lo que ella deberá aliarse con un famoso periodista dispuesto a perseguir la verdad a toda costa.

Pakula fue un extraordinario director con una tendencia por las cintas de intriga política, recordemos, por ejemplo, la célebre All the President´s men, 1976. Además de dirigir, también estaba muy involucrado en la producción y en ese papel también destacó. En esta película en particular recurre a fórmulas comunes para el género aunque su gran acierto fue permitir un involucramiento muy directo por parte de todos los participantes, creando un producto común.

El libro es mucho mejor pero la cinta es una adaptación bastante aceptable. Si bien se omiten detalles de los personajes y sus relaciones, la esencia se mantiene. Los diálogos están bien construidos y son interesantes. Las situaciones están llenas de intriga y suspense. Las secuencias de acción se sienten naturales y no forzadas.

Roberts es una actriz brillante con papeles brillantes. Su destreza como actriz queda siempre acompañada de su icónica sonrisa. Aquí interpreta a un joven de 25 años y lo hace muy bien; asustada cuando debe estarlo y enérgica en el último acto. Denzel Washington -hay que ponerse de pie- es uno de los mejores actores de la historia. Aquí hace el papel de un periodista inquisitivo. La química con Roberts es palpable y es una pena que el film no haya seguido la línea del libro.

La composición de horner es muy genérica. Algunas notas de intriga pero nada más. Plana y superficial y llena de convencionalismos para el estilo de cinta de suspense y thriller político.

La cinematografía es muy tradicional y trata de no superar a la narrativa de la cinta o de ser un distractor a la trama. Goldblatt comienza de manera sencilla y convencional y conforme avanza la trama empieza a complicar las composiciones para acompañar la tensión de la narración.

Mi veredicto: Un thriller político muy bueno; sí, con algunos errores de hecho pero que definitivamente va recomendado para ver y disfrutar en un fin de semana. Los nostálgicos de las películas de intriga previas a la vigilancia digital masiva la encontrarán aún más interesante.

Mi calificación: 8/10

Puntuación: 8 de 10.

Imagen: https://www.imdb.com/title/tt0107798/mediaviewer/rm1198607616

Deja un comentario