Pirates of the Caribbean: On Stranger Tides (2011)

«I´ve never actually been that drunk».

Jack Sparrow, On Stranger Tides

Dirigida por: Rob Marshall

Guión: Ted Elliot y Terry Rossio; a partir de los personajes de Ted Elliot, Terry Rossio, Stuart Beattie y Jay Wolpert; inspirado en la novela de Tim Powers

Música: Hans Zimmer

Fotografía: Dariusz Wolski

Estelarizada por: Johnny Depp, Penélope Cruz, Geoffrey Rush, Kevin McNally, Sam Claflin, Astrid Bergès-Frisbey, Keith Richards, Richard Griffiths, Ian McShane.

Una de las grandes claves para contar historias es saber que no pueden ser para siempre. Si bien es cierto que muchas veces a la audiencia le puede interesar saber más sobre los personajes y contestar así a preguntas como ¿Qué pasó con el héroe? ¿Qué nuevas aventuras tuvo?, también lo es que las historias subsecuentes casi nunca son tan buenas como las «originales» y la mayoría de las veces se sientes forzadas; son muy pocos los ejemplos de historias complementarias que son buenas.

En esta ocasión la cinta trata sobre la búsqueda de un nuevo objeto mítico: la fuente de la juventud. La carrera por el objeto es entre tres facciones: Los ingleses (comandados por el ex pirata, Barbossa), los españoles y la tripulación de un mítico pirata atemorizante: Blackbeard. Personajes de entregas anteriores son sustituidos por otros y hay nuevas aventuras y relaciones.

Marshall es un director talentoso con particular talento para los musicales. A sus espaldas tiene películas como Mary Poppins Returns, 2018 o la extraordinaria Chicago, 2002. Se nota, de inmediato, el cambio de estilo de dirección, centrando su atención mucho más en los actores y sus coreografías de pelea que en movimientos de cámara o ángulos complejos. Traer a un nuevo director fue un acierto pues pudo aportar frescura a la franquicia y marcar la separación con la trilogía original.

El guión es bastante flojo. La premisa inicial no es tan atractiva como en las entregas anteriores. Los diálogos son bastante forzados, lentos a veces e innecesarios en muchas escenas. Para este film se decidió introducir nuevos personajes que podrían parecer interesantes pero no tienen, básicamente, ningún desarrollo, desperdiciando así, el talento de dos grandes profesionales.

Depp está muy bien, aunque no es su mejor interpretación en la franquicia. McNally y Rush muy correctos. Penélope Cruz, una de las nuevas adiciones al cast, es una actriz sumamente talentosa (dos nominaciones al Oscar y ganadora una vez por Vicky Cristina Barcelona, 2008) y aunque intenta hacer un buen trabajo, los diálogos y la nula profundidad que se le da a su personaje hacen que termine por no destacar; esto le pasa, de igual forma, a Ian McShane, que termina por ser el peor villano de la franquicia, hasta ahora…

La banda sonora de Zimmer se siente bastante mediocre. Zimmer, hemos dicho en repetidas ocasiones, es un compositor brillante (quizá el mejor de su generación), pero para esta entrega casi no aportó nada nuevo y simplemente mezcló los temas anteriores de tal suerte que no aporta una identidad a la cinta. Eso sí, un aspecto positivo es la inclusión de ciertos ritmos latinos con guitarras para acompañar al personaje de Angélica (Penélope Cruz).

Wolski regresa como director de fotografía para esta cuarta entrega y lo que antes se sentían como decisiones correctas y un buen uso de la oscuridad del mar y la iluminación propia de un barco ahora ya no parece tan correcto y se ve lleno de fórmulas. Pareciera, incluso, que Wolski siguió trabajando bajo la temática de las cintas anteriores, por lo que su trabajo no luce tanto y se siente reciclado.

Mi veredicto: Podría resultarle interesante a los absolutamente fanáticos de la franquicia pero en general es bastante prescindible. Alguno que otro elemento interesante la salva pero la franquicia de los piratas del caribe no daba para otra historia.

Mi calificación: 5/10

Puntuación: 5 de 10.

Imagen: https://www.imdb.com/title/tt1298650/mediaviewer/rm212908032

Deja un comentario