Pirates of the Caribbean: The Curse of the Black Pearl (2003)

«This is the day you will always remember as the day you almost caught Captain Jack Sparrow!»

Jack Sparrow, The Curse of the Black Pearl

Dirigida por: Gore Verbinski

Guión: Ted Elliott y Terry Rossio; a partir del material creado por Ted Elliot, Terry Rossio, Stuart Beattie y Jay Wolpert.

Música: Klaus Badelt

Fotografía: Dariusz Wolski

Estelarizada por: Johnny Depp, Geoffrey Rush, Orlando Bloom, Keira Knightley, Jack Davenport, Jonathan Pryce, Kevin McNally, Zoe Saldana, David Bailie, Mackenzie Crook, Damian O´Hare.

Nominada a 5 Premios Oscar: i) Mejor actor; ii) Mejor edición de sonido; iii) Mejor sonido; iv) Mejor maquillaje; y, V) Mejores efectos visuales.

Las películas, en la mayoría de las ocasiones, están basadas en algún material original, mismo que puede ser propio de la literatura, el teatro o la pintura; algunas se basan en fuentes como comics o piezas musicales y muchas otras en sucesos históricos. Sin embargo, este film toma como punto de partida una atracción del parque de diversiones más famoso del mundo lo cual resulta, sin duda, especial.

La cinta se centra en las aventuras de Jack Sparrow, un pirata traicionado por su tripulación del Perla Negra y que tratará de recuperar su embarcación con la ayuda de su fiel amigo Gibbs y de William Turner (Orlando Bloom) un joven herrero enamorado de la hija del gobernador. ¿El problema? Los tripulantes del Perla Negra están malditos y no pueden morir.

Gore Verbinski es un director bastante interesante que antes de esta cinta era muy poco conocido. Realmente puede decirse que el estudio tomó una apuesta con él y sin duda los resultados fueron más que satisfactorios. Su técnica es bastante correcta sin llegar a ser espectacular. Destacan sus planos generales que, en una película que transcurre en su mayoría en el mar, es atractivo.

La historia engancha de inmediato. Una tripulación maldita, un pirata con aires de grandeza, una historia de amor y piratería en general. Los diálogos no son profundos ni mucho menos pero son entretenidos y las situaciones en general son cautivadoras. Eso sí, hay que estar atentos a la cantidad de traiciones que a cada momento hacen los personajes principales.

Depp es uno de los actores más talentosos de nuestros tiempos, sin duda. Aquí interpreta a un pirata que pasa la mayor parte de su tiempo bajo los efectos del ron y definitivamente lo hace genial. Bloom y Knightley están muy bien individualmente pero la realidad es que no se les nota tanta química y eso resta. Rush es también un actor de mucho peso y sabe manejarse muy bien con el sombrero de ala ancha propio de un Señor del Mar.

La composición de Badelt es buena. Los temas resultan agradables y consigue generar ese feeling épico propio del mar. Los momentos tensos están muy bien manejados y los de comedia acompañan bien al personaje de Sparrow.

Wolski es un cinematógrafo bastante talentoso con la mayoría de sus proyectos dedicados a la realización de videos musicales; él ya había trabajado previamente con Verbinski en The Mexican, 2001 y se nota que están cómodos juntos. En el film un acierto fue aprovecharse de los flares de la cámara, creando esos destellos de luz asociados con el horizonte, el mar a mediodía y en general el tema marino.

Mi veredicto: Una película muy interesante que puso a los piratas otra vez en el mapa. La pura interpretación de Depp lo vale.

Mi calificación: 8/10

Puntuación: 8 de 10.

Imagen: https://www.imdb.com/title/tt0325980/mediaviewer/rm2487103488?ref_=tt_ov_i

4 respuestas a “Pirates of the Caribbean: The Curse of the Black Pearl (2003)”

  1. […] guión es interesante; funciona mucho mejor que en la entrega anterior pues el villano es mucho más terrible y maligno. Los diálogos son sencillos. Las complicaciones […]

    Me gusta

  2. […] de la soledad del personaje central están muy bien logradas. De Wolski ya hemos hablado en otras entradas y la verdad es que su trabajo ha ido en mejora con el paso de los años. Se le nota más cómodo y […]

    Me gusta

  3. […] un guionista pero… Disney es capaz de todo y ya en otras ocasiones (La Mansión Embrujada o Piratas del Caribe) utilizó esa fórmula: tomar el concepto de sus atracciones y adaptarlo a la gran […]

    Me gusta

  4. […] en sus atracciones mecánicas; ya en otras entradas he hablado de Jungle Cruise o de la saga de los Piratas del Caribe y de la indudable valentía que implica hacer una película basada en un juego. Para esta cinta, […]

    Me gusta

Deja un comentario