The Angel (2018)

You want to save Israel?»

Ashraf Marwan, The Angel

Dirigida por: Ariel Vromen

Guión: David Arata; a partir de la novela de Uri Bar-Joseph

Música: Pinar Toprak

Fotografía: Terry Stacey

Estelarizada por: Toby Kebbell, Marwan Kenzari, Hannah Ware, Waleed Zuaiter, Sasson Gabai, Tsahi Halevi, Ori Pfeffer, Maisa Abd Elhadi.

La guerra del Yom Kipur y los subsecuentes acuerdos de paz entre Israel y Egipto son un momento rememorado del siglo pasado. Las tensiones previas y los recursos de inteligencia de uno de otro bando son un tema interesante y que a los estudiosos de la geopolítica y la historia les resulta apasionante.

Ashraf es un tipo que accede a la política casi por accidente pues su esposa es la hija del primer ministro. Posteriormente, con la llegada de un nuevo líder, él aprovecha su inteligencia para posicionarse en el gobierno. A la par, trabaja para el Mossad, informando sobre posiciones militares estratégicas de Egipto y sus planes para librar una guerra contra Israel.

Ariel Vromen es un director muy interesante. Con una carrera muy diversa en cuanto a ocupaciones ha sabido aplicar sus diversas experiencias para sus películas. Tiene proyectos muy interesantes y tiene la capacidad suficiente para convertirse en uno de los grandes. Aquí la dirección es correcta sin llegar a ser espectacular. Hay algunas tomas interesantes y un manejo de los movimientos de cámara que se sienten parte de la narrativa y la lógica de los personajes pero en otros tramos se vuelve plano y genérico.

Basado en un libro -que como siempre decimos, es mejor que la película- el guión funciona a nivel narrativo. Si bien es cierto que muchos diálogos se sienten forzados e innecesarios, también lo es que la estructura está muy bien realizada y cada acto muy bien dividido.

Kenzari hace un papel bastante destacado. La tensión se le nota en el rostro y la actitud misteriosa y enigmática propia de los espías le sienta bien. Kebbell funciona muy bien en en su papel y Ori Pfeffer, aunque con pocos minutos, es un muy convincente Zvi Zamir.

El score es interesante pero nada memorable. Los instrumentos utilizados evocan los ritmos árabes lo cual resulta agradable. Para las secuencias propias de reuniones de espionaje las notas son tensas y construyen la intriga.

La fotografía es bastante estándar. Se siente mediocre salvo por algunas escenas concretas. Stacey por lo general hace trabajos buenos pero aquí no termina por demostrar totalmente su capacidad.

Mi veredicto: Deficiente a un nivel técnico pero se salva por la narrativa y la historia en sí misma. Interesante para entender un poco más el conflicto de la guerra de Yom Kipur y ver la historia desde la perspectiva particular del personaje principal de la cinta.

Mi calificación: 7/10

Puntuación: 7 de 10.

Imagen: https://www.imdb.com/title/tt5968274/mediaviewer/rm4239424256

Deja un comentario