Sala samobójców. Hejter (2020)

«Don´t you think true marketing shouldn´t cross ethical boundaries».

Beata Santorska, Hejter

Dirigida por: Jan Komasa

Guión: Mateusz Pacewicz

Música: Michal Jacaszek

Fotografía: Radek Ladczuk

Estelarizada por: Maciej Musialowski, Vanessa Aleksander, Danuta Stenka, Jacek Koman, Agata Kulesza, Maciej Stuhr, Adam Gradowski.

El odio en redes sociales es bastante notorio. La premisa siempre es ellos contra nosotros / nosotros contra ellos. La película plantea que toda esa antipatía y rencillas tienen consecuencias en la vida real… Me atrevo a decir que esta película puede ser contendiente al Premio de la Academia, cuando menos, por mejor película extranjera.

Tomasz es un joven con ganas de superarse en la vida. Encuentra un trabajo como moderador de redes sociales y conforme avanza la trama, termina convirtiéndose en un conspirador contra el rival político de uno de sus clientes.

Komasa es un director definitivamente interesante, con proyectos que valen mucho la pena (Corpus Cristi, 2019, por ejemplo). Sus técnicas visuales y sus movimientos de cámara son absolutamente conscientes y tienen un propósito narrativo que nos ayudan a adentrarnos en la mente del protagonista y las personas que lo rodean.

El guión está muy bien construido. Si bien el desarrollo de algunos personajes queda a deber, Tomasz, el antihéroe, está muy bien desarrollado. Los diálogos son muy interesantes y las situaciones son aterradoras. Es interesante, además, que se le da continuidad a un personaje de la película Sala samobójców, 2011, también del director.

Maciej Musialowski interpreta a Tomasz y lo hace muy bien. Definitivamente se le nota comprometido con el personaje y genera una actuación muy memorable. Kulesza está fantástica, de igual manera, interpretando por su segunda vez a Beata Santorska. El resto del cast hace un buen papel.

El score es perfecto. Lleno de notas que hace de la película, si cabe, aún más tensa. Brutal y fuerte. Un detalle interesante son las referencias, según creo, a algunas obras compuestas para películas de Hitchcock.

La fotografía es absolutamente preciosa. Muy bien manejada y realizada. La paleta de colores es muy interesante y la forma en que se va oscureciendo conforme el protagonista se vuelve más inmoral y cae en el mal está perfectamente realizada.

Mi veredicto: Una película muy buena que, más allá de sus méritos cinematográficos, que los tiene, vale la pena reflexionar sobre su mensaje central: la manipulación de las redes sociales.

Mi calificación: 9/10

Puntuación: 9 de 10.

Imagen: https://www.imdb.com/title/tt9506474/mediaviewer/rm79542785

Deja un comentario