The Bankers (2020)

«Even a rigged game´s fun to play».

Joe Morris, The Banker

Dirigida por: George Nolfi

Guión: Niceole R. Levy, George Nolfi, David Lewis Smith y Stan Younger; historia de David Lewis Smith, Stan Younger y Brad Kane.

Música: H. Scott Salinas

Fotografía: Charlotte Bruus Christensen

Estelarizada por: Anthony Mackie, Samuel L. Jackson, Nicholas Hoult, Nia Long, Scott Johnson, James DuMont, Taylor Black, Gregory Alan Williams.

El sueño americano es un concepto que siempre se ha vendido a la gente. El sueño americano es esa posibilidad de conseguir algo a partir de la nada mientras uno ponga el empeño, esmero y esfuerzo. Hacerse rico y vivir con dignidad. Pero este american dream no está, realmente, al alcance de todos y menos aún lo estuvo en décadas pasadas.

La historia se centra en Bernard Garret (Anthony Mackie), un brillante hombre afroamericano que tiene toda la intención de convertirse en un millonario a través del negocio de los bienes raíces. La película sigue sus esfuerzos, junto a su socio Joe Morris (Samuel L. Jackson), su esposa Eunice (Nia Long) y el joven blanco que da la cara por ellos frente a inversionistas.

Nolfi es un director muy bueno con obras fantásticas en su trayectoria (por ejemplo The Adjustment Bureau, 2011). Sus movimientos de cámara son buenos, sus decisiones correctas y orgánicas.

El guión, basado en hechos reales, es muy bueno. Nos muestra una parte de lo que implicaba ser afroamericano en Texas. Los diálogos son buenos e interesantes y en general no se sienten sobrados o innecesarios sino que constantemente resultan importantes para la trama.

Mackie (conocido principalmente por sus papeles en el MCU) hace un trabajo espectacular interpretando a Garret. Una caracterización llena de pasión y energía. Por su parte, Samuel L. Jackson es, siempre, genial. Cualquier papel que haga le queda muy bien. Este par tiene una química brutal (no es la primera vez que trabajan juntos y se nota). Hoult hace un trabajo muy decente, sin duda. Destaca también lo realizado por Nia long.

El score es muy bueno. Acompaña bien el drama y a los personajes, además de ser bastante memorable. En los momentos con menor tensión también resulta muy agradable.

La fotografía es preciosa y está muy bien lograda. Charlotte Bruus Christensen es una cinematógrafa muy interesante con proyectos brillantes a sus espaldas (The girl on the train, 2016 o Jagten, 2012). Aquí elige una paleta limpia y utiliza las sombras y las siluetas de los actores de una manera magistral.

Mi veredicto: Una joya absoluta basada en una historia real. Vale mucho la pena verla. Absolutamente recomendada. Más allá de la cinta, el mensaje es importante: el sueño americano no debe serle negado a nadie por razón alguna.

Mi calificación: 9/10

Puntuación: 9 de 10.

Imagen: https://www.imdb.com/title/tt6285944/mediaviewer/rm197573121

Deja un comentario