Wasp Network (2019)

«Necitamos pilotos como tú».

José Basulto, Wasp Network

Dirigida por: Olivier Assayas

Guión: Olivier Assayas; basado en el libro de Fernando Morais «The last soldiers of the Cold War«.

Música: Eduardo Cruz

Fotografía: Yorick Le Saux y Denis Leonir

Estelarizada por: Penélope Cruz, EdgarRamírez, Gael García Bernal, Ana de Armas, Wagner Moura, Leonardo Sbaraglia, Tony Plana

La historia siempre tiene dos caras. «Nosotros» siempre somos los buenos y «ellos» siempre los malos pero esa perspectiva cambia según quién sea «nosotros» y quién «ellos» pues cada uno piensa que tiene la verdad absoluta y que sus intereses son los que deben prevalecer. Parte de esta dicotomía trata de demostrarse en la cinta wasp network en la que la pregunta central es si los personajes son héroes o traidores.

La historia se centra en los «miami five«, un grupo de espías cubanos que conformaban una célula denominada «red avispa». Dichos agentes secretos no tenían como misión informar sobre el gobierno americano sino sobre una serie de organizaciones civiles cubano-americanas como la Fundación Nacional Cubano Americana y Hermanos al Rescate.

Olivier Assayas es uno de los grandes talentos del cine francés actual. Se nota en seguida que desde joven estuvo en contacto con el séptimo arte -su padre fue Jacques Rémy-. Tiene un talento natural tras la cámara. Ha dirigido y escrito proyectos muy interesantes y con reconocmiento internacional como la miniserie Carlos o la extraordinaria Clouds of Sils Maria. En esta cinta sigue demostrando su talento y dominio de las técnicas visuales.

El guión es interesante. Muestra el lado de los espías y en gran parte muestra su lado humano y sus relaciones familiares y de amistad. Los diálogos son un poco trillados y planos. Sin duda para aquél que no conoce la historia, la revelación de que los personajes no son desertores sino en realidad infiltrados puede resultar muy interesante. Eso sí, a pesar de tratar de humanizar a los personajes, en realidad no podemos ver un crecimiento

La actuación es bastante buena. Destacan Penélope Cruz (Olga Salanueva), siempre talentosa y la muy maravillosa Ana de Armas (Ana Margarita Martínez). Ya en planos un poco más regulares está el papel de Wagner Moura (Juan Pablo Roque). El resto del cast es hace un trabajo decente.

El aspecto más plano de la cinta es el departamento musical. El compositor Eduardo Cruz tuvo muchas oportunidades para imprimir notas de suspenso y de tensión y realmente no lo consigue hacer de la manera esperada ni propia de una cinta de este corte.

La cinematografía, a cargo de los maestros Yorick Le Saux y Denis Leonir es muy impresionante. Sin duda uno de los grandes aciertos de la cinta. Lenoir ya había trabajado previamente con Assayas en Paris, Je t´aime (2006) en el segmento Quartier des Enfants Rouges y como siempre, cuando director y director de fotografía trabajan juntos se nota y eleva la calidad del producto final. La cinta es muy colorida y propia de los cálidos climas de Miami.

Mi veredicto: Una cinta muy interesante sobre uno de los sucesos más apasionantes de las relaciones Estados Unidos-Cuba y sobre las consecuencias finales de la Guerra Fría. Para quién conoce la historia resultará entretenida y para aquellos que no será todavía más llamativa.

Mi calificación: 7/10

Puntuación: 7 de 10.

Fotografía: https://www.imdb.com/title/tt6760876/mediaviewer/rm1307281153

Deja un comentario