Indiana Jones and the Kingdom of the Crystal Skull (2008)

«Oh, I believe, sister. That´s why I´m down here».

Indiana Jones, Kingdom of the Crystal Skull

Dirigida por: Steven Spielberg

Guión: David Koepp a partir de la historia de George Lucas y Jeff Nathanson; basado en los personajes de George Lucas y Philip Kaufman

Música: John Williams

Fotografía: Janusz Kaminski

Estelarizada por: Harrison Ford, Cate Blanchett, Karen Allen, Shia LaBeouf, Ray Winstone, John Hurt, Jim Broadbent.

Cada vez más -nos guste o no- las franquicias que pensábamos terminadas están regresando. Después de The Last Crusade no pensamos volver a ver a Indiana Jones en la gran pantalla con una nueva aventura y, sin embargo, en el 2008 el mitad profesor mitad arqueólogo regresó. Esta tendencia de revivir a los héroes del pasado o traerlos al presente/actualizarlos a veces funciona y a veces no. Es una estrategia complicada y arriesgada.

En esta cuarta entrega, Indiana Jones es un hombre mucho más maduro y adulto y su objetivo será descubrir los secretos de una misteriosa calavera de cristal con posibles poderes fuera de este mundo. Sus esfuerzos se verán saboteados una y otra vez por la doctora Irina Spalko (Cate Blanchett) que busca dominar dichos poderes para beneficio de la Unión Soviética.

Spielberg es muy grande. Eso ya lo sabemos. Aquí no busca innovar sino simplemente utilizar las técnicas con las que se siente cómodo. Su proceso es siempre interesante y su involucramiento en todas las etapas habla bastante sobre el calibre de director que es. Algo que es muy agradable es notar una cierta continuidad en el estilo a pesar de la cantidad de años entre la tercera y la cuarta.

La historia es interesante y refrescante. El fenómeno nazi y la segunda guerra mundial, presentes en la primera y tercera entrega son sustituidos por la Unión Soviética y por la guerra fría. Los diálogos son muy buenos y mantienen el estilo de las entregas originales. Introduce personajes nuevos en sustitución de favoritos de la franquicia y nos regresa a Karen Allen. Algo que particularmente me encanta es la inclusión de Shia Labeouff en el personaje de Mutt. El plot twist sobre este personaje es muy inteligente y deja la puerta abierta a más entregas en la franquicia.

Williams es un maestro, eso nadie lo puede negar. No obstante, hay que ser justos y apegados a la verdad. La banda sonora no es memorable y no introduce nada distinto ni complejo. Realmente se siente poco trabajada. Tanto es así que es la primera entrega de la saga que no recibió nominación al Oscar.

La fotografía es un acierto absoluto. Kaminski (ganador al Oscar por la Schindler´s List y por Saving Private Ryan) es un viejo conocido de Spielberg y trabajan bien en conjunto. Juntos tomaron la decisión de respetar la línea que Slocombe había marcado en la trilogía original, lo cual es una cuestión maravillosa.

Mi veredicto: Una entrega interesante para traer al personaje al presente y abrir la posibilidad a más proyectos. Indiana Jones es un personaje muy icónico. En mi muy particular, pienso que la historia no necesitaba un follow up pero lo hicieron muy bien.

Mi calificación: 7/10

Puntuación: 7 de 10.

Fotografía: https://www.imdb.com/title/tt0367882/mediaviewer/rm883857152

Para la crítica de Raiders of the Lost Ark: https://cineentendido.com/2020/04/18/raiders-of-the-lost-ark-los-cazadores-del-arca-perdida-1981/

Para la crítica de Temple of Doom: https://cineentendido.com/2020/04/24/indiana-jones-and-the-temple-of-doom-1984/

Para la crítica de The Last Crusade: https://cineentendido.com/2020/06/24/indiana-jones-and-the-last-crusade-1989/

Deja un comentario