Indiana Jones and The Last Crusade (1989)

«It´s a leap of faith»

Indiana Jones, The Last Crusade

Dirigida por: Steven Spielberg

Guión: Jeffrey Boam, a partir de la historia de George Lucas y Menno Meyjes; de los personajes de George Lucas y Philip Kaufman.

Música: John Williams

Fotografía: Douglas Slocombe

Estelarizada por: Harrison Ford, Sean Connery, Denholm Elliott, Alison Doody, John Rhys-Davies, Julian Glover, Kevork Malikyan, Robert Eddison

Ganadora de 1 Oscar: Mejor edición de sonido y otras 1 nominaciones a mejor sonido y mejor música.

Siempre se ha dicho que las segundas partes no son buenas. Esta premisa quizá sea cierta para Indiana Jones and The Temple of Doom. También se ha dicho que si la posterior fue mala, la tercera también lo será. Esta afirmación es, en esta ocasión, incorrecta. The Last Crusade es extraordinaria, supera sin duda a su predecesora y está a la altura de la primera entrega. Ya hablando de gustos, a mi es la que más me agrada de toda la franquicia.

La historia versa sobre Indiana Jones en la búsqueda por el Santo Grial, la mítica copa de la que Jesús de Nazaret bebió en la última cena. Un objeto codiciado por arqueólogos, religiosos y por los historiadores desde tiempos antiguos. Además, deberá rescatar a su padre y adentrarse al corazón Berlín en plena época nazi.

Spielberg es un ícono y un modelo a seguir como director. Sus transiciones elegantes, sus cortes perfectos y sus movimientos de cámara son siempre parte importante de la narrativa de la historia. En esta película lo vuelve a hacer y su trabajo es más maduro y completo que en las entregas anteriores.

El guión es muy bueno. La historia recupera la esencia de la primer película y se aleja de los tópicos de la segunda. Los diálogos son interesantes, las situaciones atractivas y el crecimiento de los personajes es ideal. Sin duda Indiana Jones tiene un desarrollo importante, conocemos mucho de su pasado y de su relación con su padre, lo cual le agrega un elemento humano/emocional muy cautivador.

Ford es un gran actor y regresa a su segundo rol más icónico. Aquí se le nota mejor que en la entrega anterior, eso sí. Connery es Connery, no hay más que decir. Un actor titánico. Alison Doody que interpreta a Elsa, el interés romántico del héroe en este film, hace un papel muy interesante y correcto.

La banda sonora de Indiana Jones es histórica e icónica. Williams es quizá el mejor compositor de los últimos cincuenta años y se nota. En los premios de la Academia del año de 1990 recibió dos nominaciones (una por esta película y otra por Born on the Fourth of July) pero perdió contra la maravillosa The Little Mermaid de Alan Menken). Su trabajo siempre es un deleite.

Slocombe fue uno de los grandes cinematógrafos de la Industria. Su labor fue siempre bastante correcta. Algunos de sus proyectos fueron mejores que otros. En esta ocasión cumplió su cometido a la perfección, dando oscuridad cuando tuvo que hacerlo o generando los elementos necesarios para crear el ambiente de misticismo propios al Santo Grial. Esta fue su última cinta antes de retirarse.

Mi veredicto: Una película pensada para ser el cierre de Indiana Jones que funciona muy bien. Es tan buena que puede verse sin la necesidad de disfrutar sus dos antecesoras. En mi particular opinión, la mejor de las cuatro entregas en la franquicia de Indiana Jones.

Mi calificación: 8/10

Puntuación: 8 de 10.

Fotografía: https://www.imdb.com/title/tt0097576/mediaviewer/rm1776421376

Para la crítica de Raiders of the Lost Ark: https://cineentendido.com/2020/04/18/raiders-of-the-lost-ark-los-cazadores-del-arca-perdida-1981/

Para la crítica de Temple of Doom: https://cineentendido.com/2020/04/24/indiana-jones-and-the-temple-of-doom-1984/

Una respuesta a “Indiana Jones and The Last Crusade (1989)”

  1. […] vez más -nos guste o no- las franquicias que pensábamos terminadas están regresando. Después de The Last Crusade no pensamos volver a ver a Indiana Jones en la gran pantalla con una nueva aventura y, sin embargo, […]

    Me gusta

Deja un comentario