Escape Plan (2013)

«Sometimes favors hurt»

Swan Rottmayer, Escape Plan

Dirigida por: Mikael Håfsrtöm

Guión: Miles Chapman y Jason Keller, basado en la historia de Miles Chapman.

Música: Alex Heffes

Fotografía: Brendan Galvin

Estelarizada por: Sylvester Stallone, Arnold Schwarzenegger, Jim Caviezel, Faran Tahir, Amy Ryan, Vincent D´Onofrio, Matt Gerald, Caitriona Balfe y 50 cent.

La historia se centra en Breslin (Stallone), un experto en infiltrarse en prisiones de máxima seguridad y en escaparse de las mismas para probar sus sistemas de seguridad. En esta ocasión ingresa en una fortaleza inexpugnable y tendrá que valerse de la ayuda de Rottmayer (Scharzenegger) y de Javed (Tahir) para escapar mientras el alcaide Hobbes (Caviezel) tratará de impedirlo.

El trabajo del director, Mikael Håfsrtöm, resulta bastante agradable. El sueco es un director muy capaz y bastante interesante con proyectos particularmente agradables. Quizá sus trabajos no son tan conocidos pero la mayoría lo podrá reconocer por haber dirigido The Rite (2011), película que fue nominada al Rondo (premios basados en la opinión de aficionados al cine de horror. En Escape Plan hace un buen trabajo, toma buenas decisiones y en general logra evitar caer en los clichés y las fórmulas.

El concepto es muy interesante. Un sujeto que voluntariamente ingresa a prisión a cambio de descubrir las fortalezas y debilidades de la misma parece inconcebible, pero aquí funciona de maravilla. Además, el concepto de una prisión secreta en movimiento constante resulta fresco. Los diálogos son aceptables, pero tampoco espectaculares. El plot twist final es predecible pero aún así muy grato. Los personajes, eso sí, se quedan un poco planos y me parece que les falta desarrollo.

Stallone (3 nominaciones al Premio de la Academia, de las cuales dos son por actuación en las películas de Rocky, 1976 y Creed, 2016), seamos sinceros, es un actor icónico con muchos proyectos malos y actuaciones dudosas pero que cuando él quiere puede dar buenas interpretaciones. Aquí no hace un mal trabajo pero se queda lejos de su potencial. El mítico Schwarzenegger hace un gran papel, muy serio y bien logrado. Caviezel (The Count of Monte Cristo, 2002 o The Passion of the Christ, 2004), por su parte, es un gran villano.

La música de la película es agradable, son algunas buenas conexiones entre sonido/personajes, pero no es memorable. Heffes es buen compositor, con buenas obras en su carrera pero en esta ocasión se queda muy corto de sus grandes proyectos. Eso sí, se nota que ya ha colaborado con el director en otras ocasiones y eso siempre es agradable.

La fotografía es agradable y funciona bien en el ambiente oscuro que representa la prisión. Galvin no es el mejor en su trabajo y en general opera siguiendo las mismas fórmulas, pero en esta ocasión podría decir que es de sus mejores trabajos. Muy lejos de aquél fracaso que fue Thunderbirds, 2004.

Mi veredicto: Muy entretenida. Recomendable para pasar la tarde. Tiene conceptos interesantes. Tengo que ver el resto de la franquicia pues a la fecha son tres cintas.

Mi calificación: 6/10

Puntuación: 6 de 10.

Fotografía: https://www.imdb.com/title/tt1211956/mediaviewer/rm3567556097

Deja un comentario