The Brothers Bloom (2008)

«You were the only audience I ever needed».

Stephen, The Brothers Bloom

Dirigida por: Rian Johnson

Guión: Rian Johnson

Música: Nathan Johnson

Fotografía: Steve Yedlin

Estelarizada por: Mark Ruffalo, Adrien Brody, Rachel Weisz, Rinko Kikuchi, Robbie Coltrane, Maximilian Schell.

Las películas que se centran en estafas siempre resultan cautivadores, principalmente porque lo más importante de conseguir es que el espectador se sienta sorprendido por el final y participe del engaño. The Bloom Brothers lo consigue magistralmente.

La historia se centra en los hermanos Bloom, dos hombres que desde niños únicamente se tuvieron a sí mismos y que para sobrevivir recurrieron a volverse timadores, conmen. Tras una discusión, deciden realizar un último trabajo que tiene como víctima a Penelope, una hermosa y excéntrica mujer.

Rian Johnson es un director muy interesante. Su gran debut había llegado 3 años antes (Brick, 2005) y desde ahí se hizo patente su calidad. En esta cinta nos regala muchos detalles técnicamente atractivos, movimientos de cámara excelentes y un sentido nato por la dirección. Su figura se ha visto muy vituperada por algunos fanáticos de la franquicia de Star Wars pues no les gustó el concepto ni el desarrollo que Johnson tomó para The Last Jedi (2017). A pesar de lo anterior es un director extraordinario con muchísimo talento y sus proyectos son muy apasionantes.

El guión, del propio Johnson, tiene una idea muy fresca y agradable en cuanto al concepto. Los diálogos no son tan buenos y se sienten un tanto flojos. La construcción de los personajes tampoco es ideal y sus motivos y aspiraciones no siempre están claros. El acto final resulta muy agradable y el plot twist final es excelente.

La actuación es muy buena. Cuatro grandes actores y actrices encarnan a los personajes. Brody (El Pianista, 2002) y Ruffalo (Zodiac, 2007) son los hermanos Bloom, Kikuchi (Babel, 2006) es Bang-bang su socia y Weisz (The Constant Gardener, 2005) es Penelope. Además, los acompaña el siempre talentoso Robbie Coltrane en un corto pero gran papel.

La música asiste a la película de manera maravillosa y se siente orgánica a las todas las secuencias. Johnson, familiar del director y estrecho colaborador sabe el tono que debe buscar para cada escena. Quizá, eso sí, no sean tan memorable, pero en el contexto de la película funciona muy bien.

La fotografía es elegante y agradable. Yedlin hace un trabajo muy correcto y se entiende muy bien con Johnson, habiendo colaborado desde Brick, 2005 hasta el más reciente proyecto del director: Knives Out, 2019. Ese trabajo conjunto genera confianza y entendimiento entre ambos, lo cual se refleja en el producto final.

Mi veredicto: Una película muy interesante que vale la pena ver. Johnson es un gran director y su trabajo es muy notable. Las actuaciones valen mucho la pena. Sin duda recomiendo verla y disfrutarla.

Mi calificación: 8/10

Puntuación: 8 de 10.

Foto: https://www.imdb.com/title/tt0844286/mediaviewer/rm4192637952

Deja un comentario