The Maltese Falcon [El Halcón Maltés] (1941)

«Hey, what´s this bird, this Falcon, that everybody´s all streamed up about?»

Sam Spade, The Maltese Falcon

Dirigida por: John Huston

Guión: John Huston basado en la novela de Dashiell Hammett

Música: Adolph Deutsch

Fotografía: Arthur Edison

Estelarizada por: Humphrey Bogart, Mary Astor, Peter Lorre, Barton MacLane, Lee Patrick, Sydney Greenstreet, Ward Bond, Elisha Cook Jr.

Nominada a 3 premios Oscar: Mejor Película, Mejor Actor de Reparto y Mejor Guión Adaptado.

Hablar de El Halcón Maltés es hablar del cine noir. Sin duda es una de las películas mas representativas de este género sino es que la más.

La historia narra las aventuras del detective Sam Spade (Bogart) en una serie de engaños, enredados y complicaciones que lo llevan al legendario Halcón Maltés, una pequeña estatua de valor incalculable.

Guión basado en la impecable novela del gran Dashiell Hammett y que nos regala una adaptación bastante cercana a la fuente original. Sí, el libro es mejor que la película -como siempre- pero la verdad que Huston hizo un trabajo extraordinario al momento de convertir la historia en una cinta. Y si bien omite ciertos detalles y situaciones, lo podemos perdonar.

Hablar de Huston es hablar de uno de los más grandes directores de la historia. Durante su vida recibió catorce nominaciones a los premios de la Academia (fuera por su trabajo en el libreto, tras la cámara o delante de ella) y lo ganó en dos ocasiones (ambas por El Tesoro de Sierra Madre). El Halcón Maltés fue su primera película como director y ya desde ese momento era claro que su carrera sería espectacular. Tomas y ángulos novedosos y decisiones más que interesantes.

Recordemos que, por regla general, toda película consta de tres etapas, a saber: i) Pre-producción, ii) Producción y iii) Post-producción. En este caso, es evidente la cuidadosa labor de Huston en cada una de esas fases.

Además de la dirección, otro gran acierto de la película es la fotografía. Parte de la esencia del cine noir es jugar con las luces y sombras para reflejar el estado de ánimo de los personajes y el tono de las escenas. Esta película lo hace maravillosamente bien.

Sumado a la anterior, la actuación destaca muchísimo. Bogart es un genial Sam Spade (hacer de detective era algo que Bogart conseguía hacer perfectamente) y su actuación es totalmente memorable.

Sydney Greenstret hace un papel extraordinario, tanto que le valió la nominación al Oscar. Lorre también hace de un villano interesante.

La música acompaña la película de manera extraordinaria, sin duda.

Mi veredicto: Una película genial, impactante y que siempre vale la pena ver. Eso sí, recomiendo mucho leer antes la novela pues no tiene desperdicio.

Mi calificación: 9/10

Puntuación: 9 de 10.

Foto: https://www.imdb.com/title/tt0033870/mediaviewer/rm3912632064

Deja un comentario